Una de las consecuencias de la pandemia del COVID-19 es la disminución de la producción, venta y distribución de alimentos.
Para mitigar la crisis alimentaria y agrícola, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha hecho una serie de recomendaciones que ayudarán a los consumidores pero también a los productores agrícolas.
La Oficina Regional de la FAO para América Latina recomienda lo siguiente:
1. Fortalecé tu sistema inmunológico a través de la alimentación
Para fortalecerlo es recomendable aumentar el consumo de frutas y verduras. Lo ideal es consumir al menos cinco porciones al día. La mayoría de las frutas y verduras contienen vitamina A, C y D, además de antioxidantes, los cuales ayudan a prevenir y combatir infecciones.
También se recomienda consumir legumbres por lo menos tres veces a la semana. Por ejemplo: frijoles, lentejas, garbanzos, porotos y chauchitas. Este grupo alimenticio contiene hierro y proteína. La ventaja de las legumbres es que son muy económicas y se conservan durante mucho tiempo.
2. Equilibra tus compras
Procura no comprar grandes cantidades de alimentos no perecederos, como pastas, arroz o alimentos enlatados. Para evitar que las frutas y verduras caduquen, lavalas, cortalas y guárdalas en contenedores para refrigerar o congelar; así se mantendrán fresquitas y listas para cuando decidas consumirlas.
3. Planificá tus compras
Compra sólo lo necesario. Esto, además de ser un acto de consideración con otras personas (que tienen necesidades básicas iguales a las tuyas), reduce desperdicios y el gasto de dinero es menor.
4. No tires las sobras
Si cocinaste de más, guarda lo que sobró en un contenedor y refrigéralo o congélalo. Así la comida te durará más tiempo y la próxima vez que necesites comer, lo único que necesitas hacer es calentarlo. Al final ahorrarás tiempo y dinero.
5. Tomá mucha agua
Bebé al menos dos litros de agua diario (el mate cuenta). Mantenerte hidratado ayuda a tu sistema inmunológico. Para evitar gastar dinero en garrafones o botellas de plástico, instala un filtro o herví el agua que salga de la llave.
6. Hacé que tu presupuesto rinda
Evitá comprar cosas que no necesites. Procurá usar toda la comida que tengas en tu refrigerador. Podés inventar nuevas recetas para no desperdiciar las frutas o verduras. También procurá comprar tus alimentos de acuerdo a su duración.
7. Cociná en familia
Cocinar es una excelente actividad para convivir entre amigos o familia, sobre todo en estos tiempos en los que mantenerse dentro de casa es sumamente importante para evitar el contagio de COVID-19. Por supuesto, es importante señalar que esta recomendación debe seguirse en el marco de las medidas de distanciamiento o limitación de movilidad que existan en cada país.
Cabe mencionar que poniendo en práctica estos consejos también fomentas el consumo de productos de establecimientos pequeños y locales, lo cual será fundamental para mitigar el efecto económico provocado por la pandemia del COVID-19.