Con la promulgación de la Ley Nº10.252, el gobierno formalizó la creación del Instituto Provincial del Cáncer. La norma fue sancionada a principios de octubre, pero el organismo se constituyó a fines de 2012 mediante resolución del Ministerio de Salud y se integró en marzo de este año. Disminuir la mortalidad, promover una red de centros oncológicos y realizar estudios para determinar la existencia de factores ambientales de riesgo, son algunos de sus objetivos. Si bien la medida del Ejecutivo tuvo lugar el 24 de octubre pasado, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.En la norma se dispuso que el Instituto Provincial de Cáncer tenga su sede en Santa Rosa de Villaguay y funcione dentro del ámbito del Ministerio de Salud provincial. Se fijó además la integración del mismo con un director, un consejo ejecutivo y un consejo consultivo, consignóAPF.
El director deberá “dirigir y promover estudios e investigaciones especializados y disponer la difusión de sus resultados; promover las relaciones institucionales del Instituto Provincial del Cáncer, y en su caso, propiciar conjuntamente con el Ministro de Salud la celebración de convenios con organizaciones públicas, privadas, nacionales o extranjeras, para el logro de sus objetivos”.
Además tendrá que “convocar al consejo ejecutivo por lo menos una vez al mes y someter a su consideración las cuestiones respectivas; y designar el personal que fuera necesario y gestionar la contratación de expertos oncólogos provinciales, nacionales o extranjeros, supervisando su desempeño”; como así también “administrar los recursos y los bienes del organismo, en coordinación con el Ministerio de Salud”.
El organismo contará con fondos provenientes de las partidas presupuestarias que a tales efectos le asigne el Ministerio de Salud, y también con los provenientes de donaciones y de la venta de sus publicaciones, investigaciones y servicios.