Personal del Ministerio de Cultura y Comunicación brindará este viernes en Villaguay una capacitación para trabajadores de museos regionales. Si bien la actividad es de carácter gratuito, a los fines organizativos, se solicita a quienes deseen participar de la actividad inscribirse en forma previa. El objetivo es aportar a los trabajadores conocimientos referidos a la administración y gestión de estas instituciones.
En continuidad con las actividades de capacitación destinada a trabajadores y directivos de museos regionales desde el Ministerio de Cultura y Comunicación, el Museo provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, desarrollará este viernes una nueva jornada de formación. El encuentro se desarrollará desde las 9 en las instalaciones del Museo Histórico Municipal de Villaguay, sito en la intersección de las calles Hermelo y Saavedra de esa ciudad.
La inscripción está abierta a todos aquellos trabajadores de museos de la zona que deseen ser parte de la actividad, siendo totalmente gratuita. Se solicita la inscripción previa a los fines organizativos. Los objetivos del encuentro es aportar conocimientos referidos a la administración y gestión de museos, compartir experiencia para superar los conflictos propios de la gestión de colecciones y articular el accionar político cultural con distintas instituciones afines, ya sean municipales, provinciales, nacionales.
Todas las instituciones, y entre ellas los museos, emplean diferentes estrategias para llevar a cabo sus objetivos o misiones, las cuales no han arribado todavía a un plano adecuado de discusión. Los constantes cambios del nuevo siglo desafían a repensar éstas problemáticas, por lo que se hace necesaria e imprescindible la capacitación del personal. La formación constante de quienes tienen la tarea de llevar adelante éstas instituciones, contribuye a estimular su trabajo, provocando cambios e influyendo en todos los actores involucrados.
El éxito de la gestión en museos, no debe resumirse a la cantidad de visitantes, sino que debe existir un cambio cualitativo, que permita evaluar íntegramente la gestión, desde diferentes variables, como son la investigación, la preservación y la educación. Principalmente, la gestión de museos debe ser evaluada por la capacidad de participación y la creación de lazos con la comunidad.
La capacitación
Disertante: profesora Gisela Bahler – Directora del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano (Ministerio de Cultura y Comunicación). Actual becaria del Laboratorio TyPA de Gestión en Museos. Programa de formación de nuevos líderes para el cambio de los museos y espacios culturales en Latinoamérica.
Fecha: viernes 8 de noviembre
Lugar: Museo Histórico Municipal de Villaguay (Hermelo y Saavedra)
Programa:
9 a 12: ¿Cuál es el objetivo de todo museo? Administración y gestión en museos. El museo inclusivo, como instrumento de desarrollo del individuo y de su comunidad.
16 a 19: Experiencias en museos para superar problemáticas de la gestión específicas. Estrategias y experiencias museológicas vinculadas a la revitalización de museos.
Datos para la inscripción: Nombre y Apellido, Institución que representa, Breve descripción del Museo, Problemáticas (Identificar 5 problemáticas relacionadas a su institución).
Enviar a