Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia, la Comunidad Ivaga Peguá Avañéé, el Portal ONG y el Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní organizan este importante congreso que se desarrollará este sábado desde las 8.30, y durante todo el día, en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina.
La identidad social y cultural, la integración de comunidades y unión de los pueblos originarios son los puntos principales del III Congreso de Lengua y Cultura de la Nación Guaraní, que se desarrollará a lo largo de este sábado en las instalaciones del Centro Cultural La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861). Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Comunicación en el marco de su política de inclusión social y promoción de la cultura de los pueblos originarios.
Contará con la presencia de caciques de la comunidad Guaraní y representantes de las entidades que tienen que ver con este congreso desde su parte organizativa: la Comunidad Ivaga Peguá Avañéé, el Portal ONG y el Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.
El guaraní y su grafía, la educación, la cultura y la consolidación de esta lengua en el Mercosur, son algunos de los ejes que en el Congreso reunirá a prestigiosos panelistas que disertaran durante la mañana y la tarde de este sábado.
Cronograma de la jornada:
* 8:30 Acreditación
* 9:00 Ceremonia de apertura: bienvenida a cargo de Ñandeyara Guasú, Tutor intercultural de idioma Guaraní a nivel nacional y Presidente de la comunidad Ivaga Peguá Avañéé.
* 9:20 Palabras de bienvenida de Emma Callovi, Presidenta Portal ONG.
Tema: La lengua Guaraní, grafía única.
* 9:30 Conferencia a cargo del licenciado Gudelio Ignacio Báez, director regional de Buenos Aires y Rosario.
Tema: Educación y lengua guaraní.
* 10:30 Intervención del ciclo Reencuentros con Pueblos Originarios. A cargo de Beatriz Alor.
* 11:00 Intervención de Mónica Thompson, Coordinadora Pedagógica de Lenguas Originarias del C.U.I., Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
* 11:30 Intervención de Roberto Benigno Benítez, miembro del Aty Guasú – Nación Guaraní de Buenos Aires.
13:00 Música y poesía a cargo de Luis Chamorro y su arpa guaraní y Silvia Lanche originaria mocoví.
Tema: Lengua y cultura guaraní
* 13:30 Intervención de Ñandeyara Guasú, Presidente de la Comunidad Ivaga Peguá Avañéé y representante nacional e internacional de la comunidad Guaraní
en Entre Ríos.
Tema: Integración de comunidades y unión de los pueblos originarios.
* 14:00 Intervención de Braulio Escobar Duarte Kuarahi Vera, Cacique de la comunidad Billa Rica de Paraguay y de la comunidad de Moreno de Argentina.
Tema: Consolidación de la lengua Guaraní en el Mercosur
* 14:30 Intervención del Director del centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el licenciado Lucas Rosenmacher.
* 15:00 Plenario y conclusiones.
* 16:00 Refrigerio – 17:00 Clausura. Acto artístico.