Se reformará la Ley Castrillón para adecuarla a las PASO nacionales. Ante los legisladores dijo: “Estoy y estaré en este proyecto”, siempre “cerca de los entrerrianos y de ahora en más cerca de los argentinos”.
Con esta última frase, que usó para cerrar su discurso de unos cincuenta minutos ante la Asamblea Legislativa entrerriana, el gobernador Sergio Urribarri ratificó sus aspiraciones de suceder a Cristina Fernández en la presidencia de la Nación.
“Estoy y estaré en este proyecto”, siempre “cerca de los entrerrianos y de ahora en más cerca de los argentinos”, dijo ante los legisladores. Minutos antes del acto, que tuvo lugar en el Teatro 3 de Febrero de Paraná, Urribarri confirmó a los periodistas que el miércoles le había anunciado a los intendentes del PJ su voluntad de competir como precandidato en la interna nacional del peronismo.
“Yo no voy a negar lo que hablé con los intendentes justicialistas, en una reunión de trabajo. No lo niego, lo dije, pero tengo en claro que la prioridad es la gestión. Llegado el momento y respetuosamente, cuando las circunstancias así me lo permitan, competiremos con otros precandidatos del Frente para la Victoria”, dijo y rápidamente acotó: “Tenemos Presidenta para rato, ya que dos años en una gestión es muchísimo”.
Luego, en el discurso de apertura del 135 período de sesiones ordinarias, el Gobernador anunció la reforma de la tan cuestionada Ley Castrillón, que desde el peronismo se promueve como una forma de contener a todas las expresiones y particularmente para evitar posibles fugas hacia el massismo.
“La idea central es tener uniformidad con la fecha de las elecciones nacionales, principalmente con las PASO”, explicó Urribarri, haciendo referencia a las fuertes diferencias normativas entre la legislación nacional y provincial, que se notaron con claridad en las primarias de 2011 cuando se votaron en forma conjunta cargos nacionales y provinciales.
Pero además se busca “generar nuevas tecnologías en los procedimientos electorales, pero en lo sustancial, crear una herramienta que le permita al sistema de partidos más flexibilidad” y un “sistema de avanzada en cuanto a la conformación de las fórmulas”.
Pidió a la Legislatura a que “acompañe este cambio que tiende a favorecer a los partidos políticos y a la democracia entrerriana”.
Fuente: Página Política