Se conformó en nuestra ciudad la primera mutual de trabajadores de residuos

0
220
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

fernandez bahl mutual

Con la entrega del “estatuto para la protocolización” y la inscripción al Registro Nacional de Mutualidades, quedó conformada ayer la Mutual de Trabajadores de Residuos Sólidos Urbanos de la provincia de Entre Ríos, que preside el director de Medio Ambiente de la municipalidad de Villaguay, Miguel Fernández.

No es casual que la presida el villaguayense. La Mutual surgió por iniciativa de la Cooperativa La Esperanza, que agrupa a los recicladores locales, con el acompañamiento del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer).

Según se explicó desde el ministerio de Gobierno, en cuya órbita funciona el Instituto, la Mutual cuenta con un padrón de 300 socios de Villaguay, Diamante, Nogoyá, Viale, San José y Paraná.

“Estamos muy agradecidos. Esta ha sido nuestra primera reunión con el ministro Bahl, oportunidad en la que pudimos comentarle los avances que hemos logrado, fundamentalmente lo que tiene que ver con la conformación de nuestra propia mutual” comentó Fernández, luego de reunirse con el ministro en Paraná.

Respecto a cómo surge la idea de constituirse como mutual, el director de Medio Ambiente municipal contó: “Esta iniciativa nace a raíz de que comenzamos a ver que ninguno de los trabajadores de los residuos tenían acceso a beneficios. Es así que empezamos a organizarnos y nos planteamos la idea de comenzar con la mutual”.

En cuanto a los beneficios que comenzarán a tener, señaló que “en principio van a ser fundamentalmente dos: proveeduría y servicios fúnebres. Pero la intención es que en un futuro, nos permita acceder a otros como culturales, turismo, farmacia; en definitiva, mejoras en la calidad de vida y en las condiciones de trabajo en cada una de las plantas de tratamiento de residuos de la provincia”, detalló Fernández.

Por su parte, el ministro Bahl destacó que “la profundización del modelo tiene que ver con llegar a estos sectores que son los más postergados y acompañarlos en sus procesos que tienen por objetivo mejorar la calidad de sus vidas”.

No hay comentarios

Dejar una respuesta