El gobierno de Brasil informó la madrugada de este martes que rechazará la oferta de ayuda ofrecida por el grupo de paÃses del G7 (Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón, Canadá, Reino Unido e Italia) para ayudar a combatir los incendios que consumen la AmazonÃa.
Este lunes, durante la cumbre de los lÃderes de los siete paÃses en la localidad francesa de Biarritz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, informó sobre la creación de un fondo de US$22 millones para colaborar en la lucha contra el fuego.
«Macron no pudo prevenir un incendio en una iglesia que es considerada patrimonio de la humanidad y ¿ahora quiere darnos lecciones?», agregó, en referencia a las llamas que devastaron la catedral de Notre Dame, en ParÃs, el pasado abril.
El ministro de Mediambiente de Brasil, Ricardo Salles, les habÃa dicho a los periodistas que su paÃs agradecerÃa la financiación del G7, pero después de una reunión entre Bolsonaro y sus ministros el gobierno brasileño cambió el discurso.
«Una colonia»
Ya antes, el mismo dÃa del anuncio del G7, Bolsonaro habÃa acusado a Francia de tratar a Brasil como una colonia.
En concreto, acusó al gobernante francés de «disfrazar sus intenciones sobre la AmazonÃa detrás de la idea de que una âalianzaâ de los paÃses del G7 para âsalvarâ la Amazonia, como si fuésemos una colonia o una tierra de nadie».
Y a ello le siguió una rápida escalada diplomática con su homónimo francés.
Con más de 74.000 incendios registrados desde enero, según datos del INPE (siglas en portugués del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil), Brasil muestra un aumento de incendios forestales de 83% entre enero y agosto comparado con el mismo periodo del año pasado.
Despliege
Ante ello, Bolsonaro autorizó el pasado viernes el despliegue de soldados en reservas naturales, tierras indÃgenas y áreas fronterizas de la región para luchar contra el fuego.
Lo hizo tras una intensa presión de lÃderes internacionales por la preocupación mundial desatada en torno a los incendios y a las polÃticas de Bolsonaro respecto a la Amazonia, que apuestan por liberar la explotación comercial de la minerÃa, la agricultura y el turismo en la AmazonÃa.
Por su parte, el ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, afirmó este lunes que la situación «está bajo control» y que por ahora solo «preocupa un poco» el fuego reportado en los Estados de Acre, Rondonia y Pará (al norte del paÃs).
Sobre la ayuda aprobada el lunes por el G7, ya Greenpeace Francia la habÃa tildado de»inadecuada dada la urgencia y la magnitud de este desastre ambiental».
De acuerdo a los señalado por el mandatario francés, los US$22 millones estarÃan disponibles de inmediato para contratar, en principio, más aviones diseñados para apagar este tipo de incendios y el apoyo a los militares que están en el terreno combatiendo las llamas.
Los incendios de la AmazonÃa no se han limitado a Brasil, y afectan a las regiones amazónicas de Bolivia, Paraguay Perú.