Arrancó un ciclo de charlas taller, en el marco del mes de Octubre, mes de la inclusión, organizada por la Municipalidad de Villaguay y Consejo General de Educación.
La educación inclusiva debe orientar la políticas y las prácticas con miras a alcanzar una igualdad plena de las oportunidades educativas, el acceso universal a la educación, libre de toda discriminación y exclusión, es la piedra angular del derecho a la educación.
De la jornada participó la Intendente Claudia Monjo, el Senador Mario Torres, la Presidente de IPRODI, Cristina Ponce y la Directora de Discapacidad municipal, Beatriz Kozak.
Trastornos del Espectro Autista e inclusión Educativa a cargo del Psicopedagogo, Martín Murador fue la temática planteada el pasado sábado 5 de octubre, en el Centro de Convenciones del que participaron unos 250 docentes por la mañana y similar cantidad por la tarde entre padres y público interesado.
Uno de los ejes de trabajo fue la educación como una herramienta de transformación en la convivencia, en la cual nos ocupa que el espacio en el que se desarrollen, crezcan personas respetadas, autónomas, reflexivas, dignas.
Amar educa, Cuando transformamos nuestras conductas nuestros espacios cambian.
Murador abordó los mitos sobre el autismo, primeros signos, primeros signos para detectar e iniciar tratamiento y el marco legal existente. Además, dejar en claro que no se trata de una enfermedad sino que el TEA es una condición que exige una manera distinta de abordaje y que se presenta con características diferentes más o menos complejas.
Por otra parte fue una charla esperanzadora para los presentes, ya que hoy existen tratamientos y formas de abordaje que llegan a integrar a las personas que lo padecen, en el ámbito escolar.
La Intendente Claudia Monjo dio la bienvenida y apertura de la jornada en la que expresó “el Municipio de Villaguay tiene un gran compromiso con la discapacidad, trabajando articuladamente con su área específica y de esa forma concretar acciones para que tengamos una ciudad donde la integración y la inclusión tengan valor y se concrete en acción”. Al tiempo que agradeció la convocatoria y el interés suscitado sobre todo “para derribar barreras y mitos que nos impiden ver al otro”.
Este ciclo de talleres organizado desde la Municipalidad, a través de su Dirección de Discapacidad y el Concejo General de Educación persigue como meta final transmitir como parte de la convivencia, apuntar la mirada, guiar hacia la reflexión, como espacio en el que dejamos aparecer al otro, en el que tiene presencia, en el que escuchamos lo que dicen, desarticulando los prejuicios, los supuestos, las teorías, para transformar la educación hacia la convivencia y la conciencia.
Por último, se realizó la firma del convenio marco, entre IPRODI y municipio acerca de entrega de material ortopédico para ser reparado en Villaguay en el Taller de elementos ortopédicos que funciona en la Escuela Rogelio Martinez.
Las actividades continúan durante el mes de octubre con un calendario de charlas talleres durante el mes de octubre:
11 de octubre: Romper barreras para construir una sociedad inclusiva.
18 de octubre: Incluirnos para incluir, una lectura desde nosotros y para nosotros.
Las jornadas fueron declaradas de interés provincial por el IPRODI por su jerarquía académica y el alcance en la población, el cual fue entregado por su titular.