La medida de Confederaciones Rurales Argentinas se llevará adelante entre el próximo lunes y el jueves con el lema «Nos vemos en las rutas».
En el seno de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) ya se tomó la decisión de realizar un cese de comercialización de granos y hacienda entre el próximo lunes 9 y hasta las 24 horas del jueves 12. Estarán exceptuados de la medida de fuerza aquellos productores que necesitan trasladar hacienda por los efectos de la sequía que está afectando a la región núcleo.
Las demás entidades que conforman la Mesa de Enlace, en estos momentos están analizando la posibilidad de profundizar la protesta gremial, y el objetivo sería que la medida de fuerza sea anunciada por las cuatro entidades para dar una señal de “unidad” y que se transforme en una respuesta contundente a la presión de las bases para ir a la protesta.
Un comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas que circuló hoy ya sugería la toma de medidas de fuerza. “Señores, si las medidas tomadas son empujadas por un espíritu recaudatorio tengan en cuenta que es un juego de suma cero en el corto plazo. Si son empujadas por un espíritu ideológico entonces… Nos Veremos en las Rutas», decía.
En otra parte del comunicado de CRA, se advirtió que las medidas que se aplicaron en el pasado con retenciones y distorsiones en los mercados, derivaron en la menor intención de siembra de trigo en 100 años, con una caída de las exportaciones del complejo agroindustrial, y la generalización del monocultivo. Todo lo contrario sucedió con la eliminación de retenciones, a excepción de la soja, que impulsó el ex presidente Mauricio Macri en 2015, donde la producción respondió con una cosecha récord.
“Una vez más los productores agropecuarios de todo el país, nos vemos empujados a tomar medidas en defensa de la condición más dignificante del alma y del hombre como tal, nuestro trabajo. Pasan los tiempos, cambian los actores, las situaciones, la dialéctica (si era soberanía, seguridad alimentaria o solidaridad); pero la respuesta de los gobernantes sigue siendo la misma, frente a su incapacidad de solucionar los temas estructurales, y se repite en nuestra historia como si obedeciese a leyes naturales. Retenciones, derechos de exportación, en definitiva, más impuestos”, agregaron desde CRA.