Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Casi 24 horas después del resultado de las Paso 2019, el Financial Times -el diario de finanzas más prestigioso del mundo- publicó una columna de opinión que atribuye el colpaso de ayer en el hecho de que «los inversores piensan que el gobierno d Macri terminó». En tanto, en otro artículo del mismo medio, se indicó que el pánico de los mercados se vinculó con el hecho de que «Macri perdió contacto con la realidad».

«Los resultados deberían haber actuado como una lluvia fría sobre las ambiciones políticas de Macri. Lejos de ahí. En una conferencia de prensa, prometió defenderse y culpó de la caída del mercado a los votantes. Esta pérdida presidencial de contacto con la realidad puede haber asustado a los mercados aún más que la perspectiva del regreso de Cristina Fernández de Kirchner», escribió en Financial Times el columnista Héctor Torres.

En tanto, en otro artículo, el periodista Benedict Mander, corresponsal para el medio desde Buenos Aires, explicó que para los “inversionistas el gobierno de Mauricio Macri terminó”. 

«El mercado fue claro: el nuevo colapso del peso sugiere que los inversores dudan de las capacidades de Mauricio Macri para continuar«, indica el medio. «La situación es desoladora para el oficialismo», agrega.

Además, para el Financial Times el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, tiene dificultades para «distanciarse de su compañera de fórmula Cristina Kirchner» y agrega que los mercados entraron en pánico por el “populismo”.

«[Fernández] le va a deber la victoria en gran parte a la líder izquierdista cuyo mandato convirtió a la Argentina en una paria mundial entre los inversores», indica el FT.

«Pero además el propio Fernández realizó comentarios que inquietan a los mercados financieros. Por ejemplo, dijo que dejaría de pagar intereses sobre deuda del Banco Central», manifiesta en la publicación.

Reelección 

El Financial Times también analiza la posibilidad de que Macri sea reelecto y afirma que: «Macri dijo que puede revertir el resultado de las primarias, pero muy pocos fuera del Gobierno mantienen el mismo optimismo«.

Por último, expresa que Macri debería intentar terminar bien su mandato. «Desde que volvió la democracia a la Argentina en 1983, los otros dos gobiernos no populistas se vieron interrumpidos por crisis económicas», explica.

«El principal objetivo de Macri tiene que ser evitar ese destino», concluye.