La concentración fue en Plaza San Martín, a escasos metros de la vivienda particular del “ciudadano ilustre”. El lunes, deberá presentarse en los Tribunales de Gualeguaychú a prestar declaración.
En el reino del revés, un señor con poder, tiene 2.000 abusos en su haber, que si no miras, no los ves”. “A guardar, a guardar, cada abusador en su lugar”. Estas frases estaban estampadas en los carteles que encabezaron la marcha que ayer se realizó en el centro de Gualeguaychú, cerca de la casa del abogado Gustavo Rivas, a modo de escrache público a este personaje conocidísimo de la ciudad sobre quien pesa una investigación penal gravísima: la presunción de haber abusado por lo menos a 2.000 adolescentes entre 1970 y 2010.
La convocatoria nació en las redes sociales y fue consecuencia de la ventilación de un escándalo que sacudió a Gualeguaychú: los abusos a menores que se le atribuyen a Gustavo Rivas.
En la red social Facebook se creó el evento “Escrache público a Gustavo Rivas”. La convocatoria fue para concentrarse en la Plaza San Martín, de Gualeguaychú, muy cerca del domicilio de quien este lunes deberá presentarse en Tribunales para anoticiarse de los cargos que pesan en su contra en una causa penal.
Rivas fue citado a declaración indagatoria para este lunes 7, a las 8, en los Tribunales de Gualeguay-chú, como imputado de los delitos de promoción a la corrupción de menores y promoción a la corrupción de menores con promoción a la prostitución.
De igual modo, fiel al estilo que ha demostrado en los días posteriores a que se conociera la denuncia pública de los 2.000 abusos a menores que se le atribuyen –ocurridos en los últimos 40 años en Gualeguaychú en perjuicio de adolescentes–, Rivas se mantendrá en silencio.
Su defensor, Raúl Jurado adelantó que Rivas podría abstenerse de prestar declaración indagatoria ante los fiscales Lisandro Beherán y Martina Cedres, que llevan adelante la investigación penal preparatoria.
Cargos
Respecto del trámite que se cumplirá el lunes, el fiscal Beherán dijo que lo citó a Rivas para indagarlo en torno a cuatro denuncias de víctimas y testigos por presuntos delitos de corrupción y prostitución de menores.
Rivas ha minimizado los hechos y se ha declarado como víctima de la difusión del caso, que tomó estado público el jueves 27 de julio, cuando la revista Análisis publicó un informe bajo el título “Los abusos del doctor”.
“Estoy sorprendido por la cantidad de adhesiones que tengo. Y a la vez lamento que por culpa mía se haya armado una brecha en Gualeguaychú, esa parte me duele; siempre ha sido un pueblo unido y que unos estén a favor y otros en contra, me duele, pero habrá que aguantársela”, afirmó Rivas, en declaraciones a Canal Once de Paraná.
Respecto de las denuncias que pesan en su contra, dijo que está “muy tranquilo porque todo esto está muy inflado, hablan de 2.000 casos, está todo muy armado”, aunque dijo no saber quién podría estar detrás de ello. “Supongo que alguien habrá hecho algo, tampoco creo que (Daniel)
Enz haya armado todo esto porque me odia, algo habrá, vamos a ver”.
Rivas adelantó que no tomará ningún tipo de acción contra aquellas personas que lo denunciaron, ante una eventual absolución de parte de la Justicia. “No pienso tomar ninguna acción contra nadie, ni ahora ni después, porque no forma parte de mi modo de ser. No tengo rencores. Podría tener muchísimos motivos para enojarme con periodistas locales, con los cuales somos pares, pero sin embargo, no tengo el más mínimo rencor con ninguno de ellos”.
Uno de los primeros que habló del caso en forma pública es Martín Daneri, 55 años. “Es un enfermo, pero también es imputable porque sabía lo que hacía, podía dirigir sus acciones y comprendía la criminalidad del acto. Por eso su modus operandi era ese: atacaba generalmente a una edad en la que uno no es iniciado sexualmente y para un chico todo es novedad. Es una persona muy inteligente con lo cual no deja de ser un tipo enfermo”, dijo.
“Espero que esto sirva para que la gente pierda el miedo, que den la cara, que se animen y que si fueron víctimas se animen a denunciar. A esta altura, uno ya no piensa por uno que ya es grande y se puede defender, sino por los sobrinos, los hijos de los amigos, o los alumnos, porque él siguió estando en diferentes instituciones”, indicó.
Perversión
De acuerdo a lo que publicó Análisis, durante más de 40 años, el abogado, historiador, personaje “ilustre” de Gualeguaychú, ex candidato a gobernador, ex concejal por la Ucedé, Gustavo Rivas, cometió graves abusos y corrupción de menores en su ciudad. Y habló de al menos 2.000 adolescentes de entre 15 y 16 años, entre 1970 y más allá del 2010.
De acuerdo a lo que contó Daneri, el modus operandi era así: “Nos pasaba películas pornográficas en 8 mm., hacía que nos excitáramos, nos hacía masturbar en grupo y nos filmaba tanto la cara como el cuerpo entero y hasta el momento de eyacular. Él se desnudaba completamente, se tiraba en la cama y nos medía el miembro erecto de cada uno”. Agregó que en otra oportunidad, en la casa de su madre, Rivas les mostró esa grabación.
Daneri es abogado y un reconocido ajedrecista de Gualeguaychú. Su padre, además, uno de los fundadores del Club Neptunia, donde Rivas llegó a ser presidente, lugar del que se presume provenía la mayoría de sus víctimas.
La manifestación de ayer en Tribunales concluyó frente a la puerta de la vivienda de Rivas, en calle Mitre, donde en su frente se ha colgado un cartel revelador: “Acá vive un pervertido”
Presencia
Martín Daneri le puso el cuerpo a la primera denuncia pública de una víctima de Gustavo Rivas.
Y ayer estuvo en la marcha por el centro de Gualeguaychú para repudiar al abogado acusado de graves abusos, cuya vivienda, ubicada sobre calle Mitre, está a escasa media cuadra de la Plaza San Martín, eje de la concentración.
“Rivas usó su inteligencia, su perversión, más allá de que a esto lo tienen que decir los peritos, para meterse en todos los ámbitos culturales y deportivos de Gualeguaychú, como el Colegio de Abogados, donde fue presidente. Fue presidente de Neptunia, estuvo en la Comisión de Carrozas, en el Instituto Magnasco, también en el Carnaval, en la Cooperadora de la Agrotécnica, en todas las instituciones culturales, estudiantiles y deportivas de Gualeguaychú estaba. Incluso en la política: fue candidato a gobernador, fue concejal y por 185 votos no fue intendente. Tenía una cierta protección por el conocimiento incluso que había”, contó.
Esa inserción social, analiza Daneri, recubrió de un manto de protección a Rivas y por eso pasaron tantos años sin que haya sido denunciado en la Justicia. “Hoy existe el apoyo de mucha gente, más allá del miedo”, contó al canal Todo Noticias.