Cada una de estas manifestaciones se asoció con características específicas de los pacientes, evolución y gravedad de la enfermedad.
Un equipo de investigadores españoles ha logrado clasificar las manifestaciones cutáneas que se han presentado en cientos de pacientes infectados o que estaban bajo sospecha de enfermedad. Los resultados de la investigación fueron publicados este miércoles en la revista British Journal of Dermatology.
El análisis de 375 casos permitió encontrar cinco patrones de lesiones en la piel: erupciones similares a sabañones en zonas acrales (19 %); erupciones vesiculosas (9 %); lesiones urticariformes (19 %); livedo-reticularis o necrosis (6 %) y la más común, erupciones máculo-pápulosas (47 %).
Según un comunicado de la Academia Española de Dermatología y Venereología, los especialistas aclararon que las causas de las lesiones pueden responder a otros factores como las reacciones a ciertos fármacos. Asimismo, explicaron que cada una de estas manifestaciones se asoció con características específicas de los pacientes, evolución y gravedad de la enfermedad.
«Lo que hemos visto, además de categorizar las manifestaciones cutáneas en cinco grupos, es un gradiente de enfermedad, de menos grave en los casos donde había pseudo-sabañones a más graves en pacientes con lesiones livedo-reticularis, que presentaban más casos de neumonía, ingresos hospitalarios y necesidad de atención en cuidados intensivos«, señaló el director del estudio, Ignacio García-Dova.
Las erupciones acrales similares a sabañones se presentaron en manos y pies, y generalmente aparecían como vesículas y pústulas (llagas de pus) en pacientes con pronósticos menos graves. Las erupciones vesiculosas brotaban principalmente en el tronco, podían tener contenido hemorrágico, agrandarse o diseminarse y se vincularon con pacientes de gravedad media.
Mientras tanto, las lesiones urticariformes se observaron en enfermos más graves. Esta manifestación suele producir intensa picazón, y apareció principalmente en el tronco o dispersas por el cuerpo. Por otra parte, la livedo-reticularis y la necrosis surgieron en el grupo de pacientes graves y de edad más avanzada, donde se registró un 10 % de mortalidad.
Finalmente, las lesiones más frecuentes, las máculo-pápulas, también se identificaron en pacientes con un estado de salud más grave y en este caso, el cuadro dermatológico es similar al de otras infecciones víricas con patrones específicos como la pitiriasis rosada o eritema multiforme.
"No se habilitará hasta un exhaustivo análisis de estas actividades y su debido protocolo en…
El gobernador Gustavo Valdés dio detalles de cómo serán desde ahora los controles para evitar…
De los 22.794 pacientes que se contagiaron, 7.305 ya obtuvieron el alta definitiva. La edad…
Desde ANSES detallaron el esquema para el pago del bono de $10.000 que busca paliar…
La Municipalidad, a través de la Dirección de Deportes comienza con un ciclo que se…
"Estamos trabajando en protocolos para cuando vuelvan las clases a Entre Ríos", anunció el gobernador Gustavo…
This website uses cookies.