Esta jornada se enmarca en el dÃa internacional contra la trata de personas (mañana 30 de julio), que el año pasado también fuera declarado, mediante una ley en Entre RÃos, dÃa de prevención de la trata y el tráfico de personas y, en ese marco seguir visibilizando y concientizando, sobre una problemática que está latente como asà lo dice la campaña del gobierno de la provincia de Entre RÃos ,»La trata existe».
Con la presencia de la Intendente Claudia Monjo, la coordinadora del Consejo provincial contra la trata de personas, Silvina Calveyra, la participación Sonia Sanchez, sobreviviente de la trata, y la Directora de DD. HH, Género y Diversidad, Valentina Vinzón y de la Delfina, Mariana Dimotta y funcionarios de áreas municipales, se desarrolló una jornada de sensibilización con importante convocatoria.
En el marco de la jornada se firmó un convenio de colaboración interinstitucional para propiciar asistencia, protección y promoción de derechos a mujeres en situación de trata o tráfico de personas, entre el Ministerio de Gobierno (Consejo provincial de asistencia a victimas de trata) y la Municipalidad de Villaguay, a través de La Delfina.
La jornada permitió abordar no solamente desde lo teórico de la norma sino también brindar herramientas en cuanto a dispositivos que cuenta la provincia y todo el territorio nacional como la lÃnea gratuita 145. ¿Cómo hacer denuncia? la cual es anónima y gratuita, que no solamente es para trata sino también para narcotráfico y que se articula desde el programa Nacional de rescate, vinculado con los juzgados federales, ya qué es un delito de jurisdicción Federal; y fundamentalmente brindar algunas herramientas para el abordaje, porque cuando nos encontramos con vÃctimas de trata mujeres o varones debemos estar capacitados. El delito refiere también a la trata laboral porque no solamente es con fines de explotación sexual. Por otro parte, la capacitación permite tener herramientas para el abordaje y la intervención.
Sonia Sanchez, sobreviviente de la trata, escritora y activista chaqueña comentó al respecto
«Estoy feliz de estar aquà en Villaguay y decirles que âninguna mujer nace puta, nos hacen putasâ que la Trata de personas y la prostitución y el proxenetismo no es un tema sólo de «putas» sino que es un tema de todas y de todos. Asà que cuando digo todas y todos te estoy hablando a vos como madre, a vos como padre, como tÃa, como abuela porque vienen por nuestras hijas por nuestras nietas y nuestras bisnietas. Como mujer adulta ya no soy negocio para las y los traficantes, para las y los tratantes de personas, pero si tu hija. Esa niña a la que estás criando, a la que mandas a la escuela, si vos no le das las herramientas necesarias para decir âNoâ, será la próxima vÃctima. Asà que hoy vamos a hablar de la prevención, de cómo hablar a nuestras hijas para que puedan decir âNoâ, pues el silencio no es salud en nuestras vidas».
Este tema también preocupa y mucho al municipio y ésta capacitación tiene que ver con ese compromiso.
La Intendente Claudia Monjo explicó «Desde el municipio tratamos de promover y de trabajar por los derechos humanos y contar con herramientas para la prevención de Trata de personas. El testimonio que seguramente nos brindará Sonia, con su vivencia, una mirada más amplia, será importante para nuestro lugar de protección la Delfina y para nuestra Dirección de Derechos Humanos, contar con herramientas, con los contactos también, porque cuando nos encontramos con estos temas, no es fácil abordarlosâ.
Agregó âTodos tenemos hijos, hijas nietos y nietas y tenemos que luchar por ellos, tenemos que romper esa manera de ver negocios en una mujer, en una niña. Tenemos que tener las herramientas para poder romper con eso, proveer el conocimiento, la educación y es muy importante, obviamente, que sean los jóvenes quienes se interesen por esta temática y empiecen a estudiar, a conocer, a involucrarse, eso es saludableâ.
âDebemos dar un vuelco muy importante en la educación que tenemos hoy, repensarla y tratar de cambiarla y, en este contexto, también cambiar la realidad, la falta de trabajo, oportunidades que propician y profundizan ésta y otras problemáticas»afirmó.
Para finalizar Claudia Monjo expresó «Como Estado debemos hacernos responsables para que esto no suceda, sumar todos nuestros esfuerzos en la promoción de los derechos humanos, y crear espacios y ámbitos de reflexión y concientización, sobre esta y otras problemáticas que vulneran derechos».
Otro aporte importante fue el de la Comisario, Zulma Algañaraz, Jefa de la División de Trata de personas de la provincia, quien brindó información sobre el aspecto legal, la normativa existente y el protocolo ante una denuncia.
Silvina Calveyra disertó acerca de conceptos y definiciones para poner en el contexto del patriarcado y del capitalismo a la Trata de personas, explicó los pasos del ingreso de una persona a ese circuito en el que irá perdiendo su libertad, su voluntad y su propia identidad.
Ofreció los detalles de los dispositivos de ayuda y prevención y explicó la tarea desde la creación del Concejo provincial contra la trata de personas, que lleva desde febrero ultimo, 36 denuncias y 26 pedido de liberación. Ademas, dio cifras millonarias que mueve el negocio de la trata, que en América latina, afecta a unas 2 millones de mujeres, los riesgos de las redes sociales, a través de engaños y artilugios.