El pasado viernes en el Paraje «El Tropezón», Departamento Villaguay, se dio un abordaje territorial para acompañar a las productoras de la zona, aportando logística en desarrollo productivo, brindándoles asesoramiento técnico y haciéndoles entrega de materiales para incrementar las utilidades de sus cosechas hortícolas.
El mismo estuvo a cargo del Técnico Carlos Díaz, actual titular de la Agencia de Desarrollo del municipio, quién estuvo acompañado por la Técnica en Agricultura Familiar Maris Guette.
El Programa “Mujeres Campesinas” apunta al desarrollo y fortalecimiento en las economías agropecuarias familiares. En el marco del mismo se hizo entrega de materiales para la producción hortícola, como un moto cultivador, cuya función principal es el trabajo superficial del suelo en jardines o huertos medianos. Además, dentro de la temporada otoñal los horticultores deben retirar los restos de las últimas cosechas y la maleza que haya crecido y preparar la tierra para los siguientes cultivos. Para ello, hay que romper y esponjar el suelo y también abonar para regenerar los nutrientes. El motocultivador es una herramienta esencial para esas labores. Unos de los primeros equipos motocultivadores fue entregado a la productora Raquel Vergara, una referente de la zona que tiene varios emprendimientos como la cría de pollos, elaboración de quesos y siembra de cultivos.
Se indicó que el programa apunta a mejorar el desarrollo productivo y sustentable de las economías regionales, y a pesar de la Emergencia Sanitaria, la Agencia de Producción Municipal prevé continuar con los recorridos en diversas zonas hasta concluir las visitas en todos los rincones del departamento Villaguay.
El Tropezón es una zona rural que se caracteriza por tener una fuerte presencia de pequeños productores de la agricultura social. El mismo se encuentra a la altura de los kilómetros 97 y 113 de la ruta nacional 18, desde donde se ingresa unos 15 km por camino de tierra, dentro del Departamento Villaguay.