El padrón provisorio cerrará el 28 de abril de este año, de cara a las elecciones nacionales que se realizarán el 25 de octubre, donde se elegirá presidente y vicepresidente para el período 2015-2019, además se votarán 24 senadores nacionales y 130 diputados nacionales. Está previsto que el 8 mayo se haga efectiva la publicación del padrón y el 23 de ese mes será el fin del plazo para reclamar cambios en el mismo. En tanto, los jóvenes que cumplan 16 años hasta el 25 de octubre serán incluidos en el padrón y estarán habilitados para votar en las elecciones primarias, siempre que tengan renovado el DNI al 28 de abril de este año.
La Cámara Nacional Electoral dispondrá la publicación de los padrones electorales el 8 de mayo en cada provincia y además se podrá consultar de manera online.
De esta forma, los ciudadanos que figuran en el mismo, deberán constatar que sus datos estén correctos, de no ser así, corresponderá hacer el reclamo oportuno para que se subsanen los errores u omisiones de la información.
Luego, en base a los reclamos recibidos se modificará el registro de electores y se confeccionan los padrones electorales definitivos, que se publicarán el 10 de julio y habrá tiempo hasta el 20 del mismo mes para subsanar errores.
Finalmente, el 25 de septiembre será la publicación de los padrones definitivos para las elecciones generales.
Los documentos habilitantes para votar
– Libreta de enrolamiento/libreta cívica
– DNI libreta verde
– DNI libreta celeste
– Tarjeta del DNI libreta celeste
– Nuevo DNI tarjeta
Vale aclarar que no se les permitirá el voto a las personas que tengan un documento anterior al que figura en el padrón electoral. Aunque sí se aceptará el voto de quien presente una versión posterior al DNI que figura en el padrón.
Fuente: Análisis Digital