Política

Garrafas “camporistas” en Concepción

garrafas
La mezcla de Estado, Gobierno, Partido y Agrupación no es nueva. En Entre Ríos abundan los ejemplos que van desde el Gobernador que “presta” el helicóptero de la Provincia a sus empresarios amigos hasta gerentes de segunda línea que usan los vehículos oficiales para pasear con su familia los fines de semana.

Los episodios acontecen a la vista de todos, a pesar de que unos pocos reparan en el abuso que implica disponer de los recursos de todos para beneficio propio.

Las garrafas dan calor

Esta semana, en Concepción del Uruguay se abrió un fuerte debate en torno a estas prácticas cuando se difundió una fotografía que mostraba a militantes de la agrupación kirchnerista “La Cámpora” inscribiendo a los beneficiarios del Programa Hogar, que reemplaza al tradicional plan de garrafas sociales.

La imagen mostraba una bandera de La Cámpora como telón de fondo de una mesa instalada en un barrio donde los beneficiarios debían anotarse para aspirar a recibir el subsidio que les permita adquirir las garrafas a menor costo.

Frente a la situación, el presidente de la UCR del Departamento Uruguay, José Antonio “Pepo” Artusi, salió al cruce. El dirigente radical denunció el episodio, primero en las redes sociales y más tarde en Radio Franca, señalando que se trata ni más ni menos de una acción de “La Cámpora haciendo política con fondos públicos, explotando de manera clientelar las necesidades de los más necesitados”. Y agregó en referencia al oficialismo que “Dicen defender y subsidiar a los pobres cuando, en el tema del gas, terminan subsidiando a los ricos”. Por eso Artusi agregó a la crítica una propuesta que impulsa la declaración del gas envasado como “servicio público”, (ver más en Proyecto Gas envasado).

Las “razones” oficiales

Ante la denuncia, desde Radio Franca se comunicaron con la referente local de La Cámpora, Ludmila Nichajew que argumentó “razones de agenda” que le impedían conversar en ese momento sobre el tema. De igual modo, la actual militante y funcionaria uruguayense remitió un mail en el que, lejos de atribuir la situación a un caso excepcional o una equivocación, remarca el rol de La Cámpora en la implementación del Programa Hogar. En el documento expresa que “Desde el 4 de abril venimos acercando información e inscripción a vecinos y vecinas de distintos puntos de la ciudad. Hemos generado 25 puntos de encuentro donde pudimos inscribir a 2000 personas, e informar a muchos más. Todo este trabajo fue organizado con una base militante muy fuerte y en cooperación continua con los vecinos de cada uno de los barrios”, expresan, reconociendo la intervención de la agrupación partidaria en el manejo de un programa que se financia con fondos públicos.

Por si quedara alguna duda, el mail enviado también destaca que La Cámpora seguirá realizando esta actividad, narrando que “Esta semana continuaremos con las actividades en la Peatonal, entre Leguizamón y Urquiza, los días Martes, Miércoles y Jueves a partir de las 9.30 hasta las 12.30. Recordamos que deben asistir con DNI y Nro de CUIL”, concluye el anuncio en el que La Cámpora asume su intervención activa en un programa de subsidios que debiera ser administrado sólo por los municipios y no por agrupaciones partidarias, ya que se trata de dineros públicos que pagan todos los contribuyentes.

La Patria, el Partido, el Proyecto

Así como Perón dijera alguna vez que primero estaba la Patria, después el Movimiento y por último los hombres, en este cambalache de enredos pareciera que las prioridades se desdibujan. Los hombres y mujeres de las agrupaciones políticas como La Cámpora (que dicen encarnar a la Patria) parecen estar primero, en segundo término el Movimiento devenido en el Proyecto (en el que el Peronismo parece licuarse dentro del kirchnerismo), y por último la Patria, en la que los fondos que aportamos todos los habitantes del país van a parar a manos de unos pocos que administran los planes nacionales como si se tratara de recursos propios.

El menjunje es tan evidente que desde la misma conducción política nacional tratan de dar un viso de “legalidad” a la confusión. Así lo advierten desde el riñón mismo de La Cámpora al anunciar, con tono de reclamo al Intendente Schepens, que “El 16 de abril el funcionario nacional Tomás Ledesma, coordinador del Programa para nuestra Provincia, se reunió con el Intendente, funcionarios municipales y el Director de ANSES, donde se firmó un convenio para crear un Comité Asesor que tendría como función lograr la mejor implementación” del Programa Hogar.

A pesar de ese intento, que daría espacio formal a miembros de La Cámpora para intervenir en la administración de los fondos del Programa Hogar, desde la agrupación juvenil reconocen que ese convenio “por distintas razones aún no se encuentra activo”. Hasta el momento, tampoco aparecieron las explicaciones del Gobierno Municipal, que es el encargado formal de administrar los programas nacionales. En estas horas se espera la explicación de Rocío Aranda Fernández, la funcionaria que debe remitir las razones por las cuales La Cámpora interviene en un programa que debe administrar el Estado.

En cualquier caso, lo que está en debate es, como denuncia Artusi (UCR), “esta eterna confusión que tiene el peronismo entre Estado, Gobierno y Partido”.

Programa Hogar

El Programa HOGAR, recientemente anunciado, entró en vigencia el 1 de abril de 2015. Consiste en una transferencia directa de dinero que se depositará mensualmente en la cuenta bancaria de los beneficiarios a partir del mes de abril. El Estado Nacional le depositará a cada beneficiario $ 77 por garrafa de 10 kilogramos, dependiendo la cantidad de garrafas reconocidas a cada beneficiario del tamaño del hogar y de la zona geográfica en que se encuentre.

Para consultas y/o denuncias, 0800-666-HOGAR (46427) y la web:www.programahogar.gob.ar.

Fuente: El Entre Ríos (Edición impresa) / Por Adrián Pino

Dejar un comenario