Empresarios y directivos del sector yerbatero advirtieron por una baja en la calidad de la yerba mate que se vende al público y afirman que las prácticas van en contra del producto que se vende en góndola a los consumidores.
El director de Yerba Mate y Té de Misiones, José Semeguén y el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) Luis Prietto, advirtieron que se detectan prácticas en establecimientos yerbateros que llevan a la pérdida de la calidad del producto, por falta de estacionamiento.
Semeguén aseguró que “inclusive marcas líderes han bajado la calidad”. Atribuyó la situación a la escasez de materia prima imperante que en muchos casos obliga a los industriales a acortar los tiempos de estacionamiento para poder sostener el volumen de producción.
Indicó que el problema es el adelantamiento del proceso y la entrega del producto en góndola con poco estacionamiento. ”En ese sentido creo que el INYM no puede hacer nada”,señaló respecto a los controles. Aseguró asimismo que “esto se irá subsanando solo, ya que se están desarrollando muchos yerbales y se está plantando mucho”.
Indicó que otra práctica mucho más grave consiste en incrementar el porcentaje de palo en la mezcla o incluso agregar té para aumentar el volumen de producto elaborado.
Por su parte, Luis Prietto advirtió que detectaron casos en los que productores y secaderos se están aprovechando de la escasez de materia prima para reducir la calidad de su producto, sabiendo que ante la falta de materia prima podrán venderla igual.
“Tenemos conocimiento que se están haciendo cosas que no corresponden. A este mercado hay que cuidarlo vendiendo calidad y respetando los niveles máximos de palo”, indicó al sitio misionesonline.com.