Los jugueteros y el gobierno buscan una mayor integración nacional en la producción, con el objetivo de hacer frente al avance de la importación. El primer paso lo darán la próxima semana con la incorporación del rubro de los juguetes de fabricación nacional al programa Ahora 12.
En principio, la posibilidad de comprar en doce cuotas sin interés estará vigente entre el próximo lunes y el domingo 21 (el Día del Niño), aunque la intención de los jugueteros es que hasta fin de año se incorpore un día fijo a la semana. “Durante mucho tiempo estuvimos peleando para lograr que los juguetes entrarán a Ahora 12 y por lo menos lo logramos para que entre en vigencia esta semana que es fundamental para la industria: el Día del Niño es la fecha más importante del año para el sector superando a Navidad y Reyes”, explicó Matías Furió, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, la entidad que reúne a más de 200 fabricantes nacionales.
Los empresarios nacionales y el ministerio de la Producción también avanzan con negociaciones con las multinacionales Mattel y Hasbro para que comiencen a fabricar en el país. “La idea es que las dos empresas cierren acuerdos con fabricantes locales para producir en la Argentina algunas líneas de productos, como podrían ser los juegos de mesa y las muñecas de Mattel”, señaló Furió.
Los empresarios jugueteros también destacaron como un hecho positivo que el gobierno haya decidido extender el régimen de licencias no automáticas a nuevas categorías de la industria.
“Desde octubre tenemos las licencias para los juguetes y ahora acabamos de lograr extender el régimen a todos los productos navideños, porque hasta ahora todos los únicos artículos alcanzados por la licencia eran los arbolitos”, señaló Furió.
En el sector aseguran que a diferencia de lo que ocurrió con otras industrias, los fabricantes de juguetes no enfrentan una invasión de productos importados. “Tuvimos una Navidad y Día de Reyes muy buenos para el sector y en el resto del año la producción se mantuvo estable, sin cambios en el volumen. Igualmente, sabemos que la suerte para el sector se juega en la próxima semana, especialmente entre el viernes y el domingo”, explican en el sector.
De acuerdo las estimaciones de los fabricantes, los productos importados representan el 50 por ciento del mercado y este porcentaje no se vio modificado en el último tiempo.
“La incidencia de la importación está muy concentrada en algunas cadenas de jugueterías, mientras que en los supermercados, que representan el 40 por ciento de las ventas totales de la industria, también fue renovado un acuerdo por el cual las cadenas se comprometieron a que la mitad de su oferta sean productos de fabricación nacional”, señaló Furió. (La Nación)