01262014Headline:

A partir de la denuncia de una madre, investigarán banda narco en Villaguay

Tweet

droga ventaPasaron ocho meses desde que la mujer decidió hablar. Y recién ahora la justicia dispuso –tras discutir aspectos técnicos del asunto- que su testimonio podía servir de base para iniciar una investigación contra una supuesta banda de vendedores de droga que operaría en nuestra ciudad.

Harta ya de soportar el maltrato físico y psicológico al que su hija la sometía a ella y a su nieto, una vecina de nuestra ciudad se presentó ante la Comisaría de Minoridad y Familia de Villaguay para denunciarla como integrante de una organización dedicada a la venta de estupefacientes en la ciudad, según publica hoy el portal Página Judicial.

Eso sucedió el 21 de febrero. Ese día la mujer detalló ante la agente fiscal de Villaguay los malos tratos y agresiones que su hija le propinaba y advirtió que ante esa situación estaría en riesgo su integridad física y psíquica y la del pequeño.

 

Pero además contó cómo operaba la organización que integraba su hija y dio datos precisos, con nombres y apellidos, acerca de quiénes eran los proveedores de la droga.

Así las cosas, la causa pasó inmediatamente al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, donde la fiscal Milagros Squivo solicitó la desestimación de la denuncia, en virtud de la prohibición legal que existe para denunciar “al cónyuge, ascendiente, descendiente o hermano, salvo que el delito aparezca ejecutado en perjuicio del denunciante o de un pariente suyo de grado igual o más próximo que el que lo liga con el denunciado”.

 

No obstante, Squivo propició que se declare la validez de la notitia criminis, es decir, la necesidad de intervenir ante el anoticiamiento de la comisión de un delito, y por eso solicitó “que se autorice a Gendarmería Nacional para la investigación de los delitos que la denuncia da cuenta y se disponga la apertura de nuevas actuaciones”.

Pero el juez Pablo Seró rechazó la pretensión de la fiscal por considerar “incongruente declarar la invalidez del acto como denuncia y al mismo tiempo la validez de idéntico acto como noticia criminis, habida cuenta que si el acto nace viciado, las consecuencias del mismo ineludiblemente se encuentran alcanzadas por éste”.

Sin embargo, hace pocos días, la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná revocó la resolución del juez Seró, declaró la validez de la notitia criminis que surge de la denuncia y le ordenó al magistrado continuar con la investigación.

En el fallo, al que accedió Página Judicial, el tribunal avaló la postura según la cual “aún cuando el dato no pueda tener valor como ‘denuncia’, funcionaría, no obstante, como notitia criminis, y serviría de base para la requisitoria de instrucción” y agregó que “este fenómeno constituye la aplicación del principio de que ‘lo útil no se vicia por lo inútil’”.

Con esos argumentos, los jueces Mateo Busaniche y Daniel Alonso advirtieron que los hechos denunciados no dejan de ser “un anoticiamiento apto para desencadenar la instrucción de un sumario, por cuanto la autoridad adquiere la noticia de la comisión de un hecho que presenta características de delito”.

El fallo llegó ocho meses después de la judicialización del caso. Ahora habrá que ver si los datos que aportó en aquel entonces la mujer todavía resultan útiles a los efectos de desbaratar la red de distribución de drogas en nuestra ciudad.

Tweet

What Next?

  • StumbleUpon this post
  • Digg this post
  • Bookmark on del.icio.us

Related Articles

Leave a Reply

Submit Comment

Current day month ye@r *