Muchos villaguayenses aprovecharon ayer el espectáculo que regaló el cielo, donde se formó un halo solar y un pequeño arco iris. Se trataba de 2 anillos alrededor del sol, con las tonalidades del arco iris. Primero apareció uno y después otro un poco más alejado, permaneciendo ambos durante algo más de una hora, para maravilla de todos.
Se trata de un fenómeno que se produce en lo más alto de la atmósfera terrestre. El aire caliente que eleva la humedad y forma las nubes, al llegar a la parte más alta de la atmósfera, convierte esa humedad en cristales de agua, que al recibir la luz del sol, la descomponen provocando un halo de colores. Según los expertos, como el agua se congela en las altas capas de la atmósfera, se forman pequeños cristales de seis lados gracias al hielo. Estos cristales van cayendo hasta la tierra y permanecen mucho tiempo con sus caras planas y paralelas al suelo. Durante este alineamiento, cada cristal actúa como una lente en miniatura, refractando la luz solar en la vista humana y creando fenómenos como el halo solar. Toda la imagen es, en definitiva, creada por el reflejo de la luz del sol en los cristales de hielo en la atmósfera.
Aunque la curiosidad puede hacer que la gente mire directamente hacia el cielo en busca del sol y de la espectacular imagen, la radiación que éste emite puede producir daño al fondo del ojo. Por esta razón, desde el Servicio Meteorológico recordaron que lo aconsejable es no observar el fenómeno de forma prolongada y directa. Si no es posible contar con protección en ese momento, buscar cubrir la luz del sol ante los ojos y divisar solamente el halo.
Puede decirse entonces, un halo es un efecto óptico, causado por partículas de hielo en suspensión en la tropósfera, que refractan la luz haciendo un espectro de colores alrededor de la luna o el sol.
Las creencias populares vinculan a los halos solares con la proximidad de la lluvia, aunque los expertos han descartado que por este fenómeno se pueda predecir fundadamente una precipitación.