Se llevó a cabo un encuentro de capacitación del INTI ( Instituto Nacional de Tecnologia Industrial) a organismos municipales, y organismos que tienen ingerencia en el tema discapacidad y rehabilitacion para lo que será la puesta en marcha del proyecto de creacion de una fábrica de elementos ortopédicos en Villaguay.
El proyecto tiene un doble propósito favorecer a los que menos tienen y a la generación de empleo. Al mismo tiempo se han estrechado lazos con la Facultad de Cs. de la Salud de UADER, para que la fábrica sea un lugar de desarrollo de las prácticas de los estudiantes de esa casas de estudios.
En ese marco la Directora de Discapacidad Municipal, Sandra Salina y el asesor Tecnico del INTI, Daniel Suarez se mostraron muy entusiastas con el avance del proyecto que tuvo aceptación a nivel INTI nacional y el respaldo de los organismos locales involucrados.
“ Desde el INTI se ofrece asesoramiento, planos y todos los conocimientos para la construcción de estos elementos que son muy necesarios para las personas con discapacidad y muy costosos.
Tratamos de trabajar con personas con NBI ( Necesidades basicas Insatisfechas) equiparlos con sistemas lógicos que puedan ser fabricados y reparados localmente, implica que los tiempos se acorten y no se dependa de un envío o abastecimiento de otro lugar”.
“La propuesta nos resulta una idea muy inteligente, no hay dudas que acá hubo gente que habló de las bases de esto y pensaron en ayudar por la fabricación que permite no sólo la inmediatez del elemento sino sumar mano de obra local y capacitación, me parece la forma más inteligente” resaltó Daniel Suarez.
“Se puede comenzar con las ayudas técnicas, bastón , muletas, bipedestador, que son elementos que se fabrican en forma seriada. Y luego tenemos programas de equipamientos de personas, entrenamientos en el area de órtesis y prótesis y la asistencia con productos muy lógicos que permite retomar las actividades diarias rapidamente” detalló el Tec. Asesor.
“Estamos pensando en favorecer el empleo no sólo de personas convencionales sino de personas con discapacidad que puedan desarrollar alguna actividad y la otra instancia es trabajar coordinadamente con la Escuela Rogelio Martinez y la carrera de Órtesis y Prótesis que se inicia en nuestra ciudad”, amplió Sandra Salina.
De la reunión participaron los responsables de distintos organismos como, Flavia Mena de IPRODI, Silvina Crosa del Centro prov. de Rehabilitación, del INTI Entre Rios, de la Escuela Rogelio Martinez, Director de educacion municipal, Oficina de Empleo, Agencia de Desarrollo y Produccion, Fac. de Kinesiología.