Las calles de la capital provincial fueron escenario esta mañana de una mltitudinaria marcha de los docentes, quienes se movilizaron en el inicio de un paro de 72 horas que se extenderá hasta el viernes. Alrededor de 5000 trabajadores de la educación –según fuentes gremiales- se concentraron en la esquina de calle Buenos Aires y Laprida desde donde partió la columna.
Villaguay marcó una presencia pocas veces vista: dos colectivos y dos minibuses salieron de la ciudad para reclamar aumento salarial en blanco.
Con banderas en alto, cánticos en contra del gobierno y al ritmo de los tambores una importante cantidad de docentes de toda la provincia, junto a estudiantes y gremios que se unieron en la lucha, se movilizaron hasta Casa de Gobierno este martes para repudiar el ofrecimiento de la provincia: un aumento escalonado del 22 por ciento y 200 pesos para cargos iniciales.
Quien tomó la palabra, luego de que todos los docentes canten el himno nacional agarrados de las manos, fue el secretario general de AGMER, Fabián Peccín, quien celebró la alta adhesión al paro que anunciaron la semana pasada: “Celebremos que estamos todos acá, con un adhesión al paro del 95 por ciento en toda la provincia. Aquí estamos y seguiremos estando hasta conseguir lo que estamos reclamando”, dijo. En ese marco, defendió la medida de fuerza “frente al fracaso de las negociaciones paritarias” y señaló que el “escenario de la lucha es la calle, la movilización, el paro y todas las acciones que se construyen colectivamente para fortalecer nuestra pelea”.
Peccín, indicó que “es inaceptable que el gobierno nacional tenga por política el abandono de la paritaria nacional y un instrumento de los 90 como es el presentismo, que va a contrapelo con su discurso”. En ese sentido, señaló: “El presentismo, no es salario es una medida penalizadora que utilizan con el objetivo de actuar sobre los derechos de los trabajadores”.
El gremialista, advirtió que la propuesta salarial “no puede ser sino una verdadera recomposición que ubique al salario por encima del proceso inflacionario” y señaló que la propuesta de la provincia “está muy lejos de ser” lo que necesitan.
En relación al encuentro que mantuvieron ayer con los funcionarios, indicó que se les hizo “una propuesta inaceptable” que rechazan “rotundamente por no tener en cuenta los avances parciales de la discusión paritaria y por contener un porcentaje en cuotas” que los deja por debajo de la inflación.
En cuanto a las expectativas que tienen para el próximo encuentro que se concretará este viernes dijo: “Esperamos una nueva propuesta que de respuesta a las necesidades presentadas el 6 de enero, que resuelva la situación de activos y jubilados, atendiendo los criterios que hemos explicitados hasta el hartazgo en cada reunión paritaria”.
Para finalizar advirtió que “no bajarán lo brazo” y que la decisión está en manos del gobernador: “Nuestra consigna es clara, salario digno o continuidad de la lucha”, expresó. Asimismo, aclaró que si hay propuesta salarial la pondrán en debate en todas las escuelas de la provincia para que “cada docente sea participe de las decisiones colectivas”. (Análisis Digital)