Villaguay

Arranca en Maciá la Expo Apícola del Mercosur

abel

abelArranca hoy en la vecina ciudad de Maciá uno de los eventos más convocantes de Entre Ríos y primero en su tipo en el país y latinoamérica: la 19º Expo Apícola del Mercosur, Expo Maciá 2014, que se desarrollará en el predio Multieventos, donde más de 400 empresas de distintos rubros expondrán sus productos. En materia de espectáculos, la presentación de Abel Pintos, el domingo a la noche, ha generado una enorme expectativa en la región.

El galpón apícola lucirá colmado como casi todos los años, además de las carpas externas conempresas de servicios que habitualmente logran destacarse en casi todos losstands. Para quienes deciden aventurarse por primera vez a esta muestra es imprescindible recomendarles visitar dentro del predio, la Expo Ovina que esteaño abrió sus corrales a otras razas lanares que antes no habían participado,como por ejemplo Pampinta, Corriedale, Rommey Marsh y la clásica Hampshire Down. Vale la pena resaltar que es jura, exposición y posterior remate.

Sin duda alguna que uno de los puntos más altos del evento y que también es una de las principales características es el famoso Ciclo de Conferencias. Un paquete tecnológico que incluye en las jornadas del sábado y domingo, una parada obligada a todos quienes se encuentran nucleados al mundo de la apicultura, allí los especialistas y profesionales más importantes de mundo desarrollan las temáticas más actuales y se ofrecen en paneles abiertos donde todos pueden hacer las consultas pertinentes y acceder a capacitaciones de primera mano. Las conferencias siempre van de la mano de las dinámicas a campo donde especialmente los apicultores acceden a trabajos directos con colmenas y abejasen la Unidad Demostrativa del Municipio. Este año se destaca Conferencia:”Producción y manejo de abejas reinas – Características genéticas deexportación” Disertante: Frederich Vincent Toledo (Chile).

Este año Maciá, volverá a tener una destacada Ronda Internacional de Negocios con participación de cuatro países: EEUU, Polonia, Francia e Indonesia donde muchas empresas podrán acceder a contactos directos con representantes de los mismos y acordar detalles y formas de comercialización.

El otro aspecto que diferencia a Maciá del resto de los eventos de su tipo, es la oferta artística que la fiesta tiene durante los tres días con artistas de primer nivel. Este año podemos destacar la presencia de Cacho Garay, Teresa Parodi, Mauriy Simón Merlo, Kaniche, Los Legüeros y un cierre muy esperado con el artista del momento: Abel Pintos. Las entradas tendrán un costo de $50 el viernes, $70 el sábado y $80 el día domingo. Los menores abonan una entrada de $20. Además como todos los años se elegirá la Reina Nacional de la Apicultura y habrá sorteos todas las noches con las entradas.

El programa completo

Viernes 21

Entrada $ 50, menores $ 20, apicultores $ 40 (con DNI y RENAPA), sillas $ 10

16:00 hs: Habilitación de la muestra para ingreso de instituciones educativas.
16:30 hs: Habilitación de la muestra al público.
16:30 hs: Concurso de Cuentos (Exposición de trabajos Salón 13 de Noviembre)
16:30 hs: Concurso de Dibujo (Exposición de trabajos, Salón 13 de Noviembre)
18:00 hs: Exposición Ovina: admisión ejemplares Hampshire Down y otras
20:00 hs: Acto Protocolar de Apertura – SHOW DE FUEGOS ARTIFICIALES
20:30 hs: Apertura Banda de Música y Cuerpo de Danza del  Municipio de Maciá
21:00 hs: Mariela Campodónico (Chamamé)
21:30: hs: Tributo a Ricardo Arjona (Melódico latino)
22:30 hs: Candilejas
23:00 hs: Kaniche
Sorteo Moto 0 Km

Sábado 22

Entrada $ 70, menores $ 20, apicultores $ 40 (con DNI y RENAPA), sillas $ 20

08:30 hs: Inicio Ronda Internacional de Negocios – Salón ubicado en calle Fco. Ramírez S/N.
09:00 hs: Habilitación de la muestra al público.
09:30 hs Dinámica para productores apícolas en la UDA:  Fabricar abejas, para qué?- Gerenciar apiarios. Sr. Anselmo Martz, Asesor Apícola (Bs.As)  y Equipo  técnico Secretaría Producción Maciá
10:00 hs: Cata del Concurso Internacional de mieles (Salón 13 de Noviembre)
10:00 hs: Reunión informativa y de capacitación en BPM e inocuidad y agregado de valor. Destinada a FECAER, CODEAPI, Cooperativas y productores apícolas en general. (Carpa de conferencia)
15:00 hs: Conferencia: “Producción de polen como alternativa de diversificación y Fortalezas en integración Apícola”  Disertante: Perito Apic. Angel Luis Dovico  (Bs As).
16:00 hs: Exposición Ovina: jura de ejemplares
17:30 hs: Conferencia: “Producción y manejo de abejas reinas – Características genéticas de exportación”  Disertante: Frederich Vincent Toledo (Chile)
18:00 hs: Exposición Ovina. Entrega de Premios
20:30 hs: Los Legüeros
21:00 hs: Primer pasada Candidatas a Reina Nacional de la Apicultura
21:30 hs: CACHO GARAY (humorista)
22:30 hs: Segunda pasada y Elección de la Reina Nacional de la Apicultura
23:15 hs: LOS PALMERAS
Sorteo Moto 0 Km

Domingo 23

Entrada $ 80, menores $ 20, apicultores $ 40 (con DNI y RENAPA), sillas $ 30 y $ 20

09:00 hs: Habilitación de la muestra al público
09:30 hs Dinámica para productores Fabricar abejas – Gerenciar apiarios – 2º P: Sr. Anselmo Martz
11:30 hs Taller evaluación con asistentes dinámicas Capacitador: Sr. Anselmo Martz
15:00 hs: Conferencia “Principales problemáticas que afectan a la apicultura Mundial – La visión de APIMONDIA”  Téc. Apic. Lucas Martinez, Vicepresidente de APIMONDIA, Pte. de SADA (Bs As)
15:00 hs: Concurso de Comidas y Bebidas  con Miel (Salón 13 de Noviembre)
15:00 hs: Exposición Ovina: remate de ejemplares
16:00 hs: Concurso Internacional de Fotografía Apícola: exposición (Salón 13 de Noviembre)
17:00 hs: Conferencia “Situación actual de la Varroosis. Avances y retrocesos” Disertante: Dr. Sergio Ruffinengo (Bs As).
19:00 hs: Entrega de premios a ganadores de los concursos y reconocimiento a los stands (escenario)
20:30 hs: Acto protocolar de cierre
21:00 hs: Mauri y Simón Merlo (Chamamé)
22:00 hs: Teresa Parodi (Folklore)
23:00 hs: Abel Pintos
Sorteo Moto 0 Km
SHOW DE FUEGOS ARTIFICIALES

 

Dejar un comenario