Fabián Rogel: “No hay democracia plena si a un gobierno peronista lo suple otro gobierno peronista”

0
122
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

IMG_7323

El diputado nacional Fabián Rogel (Unión Cívica Radical) celebró la conformación del Frente Amplio UNEN a nivel nacional, al que calificó como “la posibilidad de ofrecer a los argentinas una alternativa no peronista al gobierno”, siempre y cuando se fije “una propuesta política absolutamente clara, que vaya más allá de lo declamativo”.

El legislador, que lidera un espacio interno en el partido radical, cree que UNEN puede convertirse en la herramienta que posibilite una opción de alternancia a los argentinos. Pero dice estar convencido de que, para replicar esa experiencia en la provincia, el radicalismo primero debe “ordenar su casa y recuperar su rol”.

“La UCR, por algunas políticas desacertadas de sus conducciones, ha ido perdiendo el rol estratégico que la república le demanda. Porque no hay democracia plena sin alternancia. Por eso estamos ensayando la posibilidad de que los argentinos puedan tener una alternativa no peronista al gobierno. Y no desde un punto de vista gorila. Creo que el espacio UNEN debería tener peronistas incorporados, pero sí creo que el espacio no puede tener el mismo color que quienes están en el gobierno. No hay alternancia si a un gobierno peronista lo suple otro gobierno peronista”, razonó.

Para el dirigente de Paraná, “UNEN se está gestando con un espejo retrovisor importante, para no repetir los errores que implicó la Alianza”. Al respecto, opinó que el principal objetivo debe ser la gestación de “una propuesta política absolutamente clara”.

“La propuesta política de UNEN debe ser convocante, muy clara y que tenga la capacidad de molestar al poder constituido”, dijo. Y recalcó que ese programa debe incluir definiciones muy claras sobre el sistema financiero, la explotación de los recursos naturales, el transporte y el diseño de un esquema impositivo más progresista, “que no castigue con un IVA del 21 por ciento a la madre que va a comprar un sachet de leche al supermercado”.

“El país no puede seguir funcionando con este sistema financiero de especulación. He presentado un proyecto para recrear las bancas de fomento, las cajas de ahorro, los bancos provinciales. E inclusive un Banco Agrícola específico. Por otro lado tenemos que definir qué vamos a hacer con los recursos naturales. El verdadero latrocinio que está ocurriendo en la Argentina es con los minerales, como el litio, del que tenemos una de las reservas más importantes del mundo y que se lo están llevando como en la época de las colonias. Y también debemos definir un sistema impositivo claramente progresista”, apuntó.

Otro aspecto que Rogel considera que debe ocupar un lugar clave en el programa de UNEN es el de la matriz energética, ya que “sin energía este país va a quedar estancado como está hoy, generando recesión e inflación y pobreza”.

“Debe ser una causa nacional definir qué tipo de matriz energética vamos a adoptar. No pueden seguir las concesiones en manos de los ladrones. El gobierno ha utilizado una continuidad de la política de Menem en materia energética y nosotros tenemos que definirnos. Conviven dentro de UNEN algunas expresiones políticas que son contradictoras y en consecuencia tenemos que definir claramente en un programa qué modelo energético vamos a adoptar”, señaló.

Otro tema relevante para el legislador es el sistema de transporte. “Debemos hacer del sistema de transporte ferroviario una causa nacional porque eso implica bajar notablemente los costos, lo que nos daría competitividad y aliviaría las rutas argentinas”, sostuvo.

“Esos ejes deben ser la base de una propuesta concreta y convocante. Si logramos hacerlo, estaremos en condiciones de llegar al gobierno en 2015”, subrayó.

 

-¿Macri debe estar en UNEN?

-Macri no puede estar dentro de UNEN. Nuestra oferta debe ser clara para la sociedad: si le decimos que le estamos dando un tomate, hay que darle un tomate y no un zapallo. Macri es una conversación de segunda vuelta en todo caso. Después que ganemos en primera vuelta, él puede ser un actor con quien conversemos para sostener la gobernabilidad del país. La función de Macri en la política argentina es otra: reacomodar a los sectores de la derecha y centroderecha. Puede competir representando a ese espacio, que no es el nuestro.

 

-Eso implica que no habría acuerdo con De Angeli en Entre Ríos…

– No hay que poner las cosas en blanco sobre negro, sino establecer con claridad qué es lo que se quiere representar. De Angeli es una figura con la que podemos conversar si él define que no va a estar con Macri. Creo que es un hombre a conversar, siempre y cuando el radicalismo conduzca la estructura política.

De todas maneras, la UCR tiene más de un candidato a gobernador que ofrecer a la provincia, como para andar preocupándonos de si algunas personas nos puede arreglar la vida.

No puede ser que un partido político que fue 11 veces gobierno en Entre Ríos, en vez de poner a trabajar a su dirigencia para volver a tener el afecto de la gente, en lugar de militar e ir al encuentro del pueblo, solamente esté pensando en ir a buscar a una figura. Me parece realmente muy penoso.

No tenemos que salir a buscar figuras ni figuritas, sino partidos y propuestas que puedan gobernar, porque nos vamos a encontrar con situaciones difíciles tanto en la nación como en la provincia.

 

La Alternativa se reunió en Villaguay

La Alternativa Radical Entrerriana se reunió este sábado en el Centro Empleados de Comercio de la ciudad de Villaguay, en las asambleas que mensualmente viene realizando. En este sentido, después de analizar la situación económica nacional y provincial y de fijar una nueva recorrida por distintos departamentos de la provincia, establecieron su posición para el próximo congreso partidario que se llevará el próximo 24 de mayo.

Manifestaron que adherían a la voluntad política de construir en Entre Ríos una alternativa política como la que a nivel nacional fue lanzada bajo el nombre Frente Amplio-UNEN. Señalaron que el documento que debe ser aprobado en el congreso provincial para manifestar “nuestra vocación de constituir esa expresión en Entre Ríos, debe ser el mismo que se aprobó en el teatro Brodway de la Capital Federal”.

Ratificaron asimismo que el Entre Ríos el Frente Amplio-UNEN deberá tener el mismo perfil de centro izquierda, progresista y alternativo al peronismo, y que  dé lugar a otras expresiones provinciales pero que respondan política e ideológicamente a este perfil.

Solicitarán por escrito al Comité Provincial que el lanzamiento formal en Entre Ríos se haga con iguales características al que se hizo en Buenos Aires: con participación de todos los sectores de la línea interna del radicalismo, del socialismo, de UNEN y de Gen.

En igual sentido, las conversaciones que se lleven adelante para establecer las reglas de juego para una futura contienda electoral, como también las líneas centrales de UNEN para un gobierno provincial deberán participar todos los actores antes enunciados. Se manifestaron en la necesidad de exigirle al gobierno provincial que fije en el término de 30 días, qué actitud va a tener respecto del sistema electoral a aplicarse en Entre Ríos. La Alternativa Entrerriana Radical se definió a favor de que se adhiera al sistema nacional de PASO (Primaria, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para “darle coherencia y transparencia al proceso electoral en Entre Ríos”.

Por último solicitarán al Comité Provincial que arbitre las medidas para llegar al Congreso con una posición unánime respecto de estos puntos.

Estuvieron presentes, entre otros dirigentes en la asamblea: Luis Kirpach, Alcides Miñones, Sergio Varisco, Marcelo López, Eduardo Lawrie Fabián Rogel, Arturo Vera, Jorge Landra, Orlando Chiardola, Armando Patat, Andrés Pessolani, Luciano Slootmans, Pedro “Cacho” Aliano, Sara Foletto, Eduardo Pacot y Carlos Alvarez

No hay comentarios

Dejar una respuesta