La corriente Arturo Illia resolvió pedirle al Comité Provincial de la UCR que convoque a elecciones partidarias para el domingo 26 de octubre. Como el sector es mayoría en la conducción provincial, se descarta que eso es lo que hará esta semana el Comité, con lo cual se fija un horizonte al primer proceso electoral de importancia de cara al recambio de gobierno de 2015.
Los comicios permitirán definir qué sector conducirá al partido por los próximos dos años, es decir, bajo qué liderazgo político se entablarán los acuerdos en el marco del Frente Amplio UNEN. Dependiendo quién gane serán mayores o menores las posibilidades incorporar al senador Alfredo De Ángeli a la coalición opositora.
Son cuatro los grupos que componen el radicalismo de Entre Ríos:
1. Corriente Arturo Illia. Liderada por el ex diputado Atilio Benedetti, es conducción en la UCR hace varios años y ha encabezado los tres últimos procesos electorales de 2009, 2011 y 2013. Impulsa como candidato a presidente del partido al diputado Fuad Sosa.
2. Alternativa Radical Entrerriana (ARE). Plantea la necesidad de un cambio en la conducción del partido, luego del retroceso electoral sufrido por la UCR en 2011 y 2013. Propone para la presidencia del Comité al ex senador Arturo Vera. En este espacio militan, entre otros, el diputado Fabián Rogel y el ex intendente de Paraná, Sergio Varisco.
3. Movimiento Yrigoyenista Entrerriano. Aspira a una lista de consenso para evitar la confrontación interna. Pero no todos en su seno tienen la misma visión respecto a los términos en los que se debería dar un eventual acuerdo. Se dividen entre dialoguistas y confrontativos. Aquí militan dirigentes como Miguel Rettore, Hugo Lesca, Alberto Rotman y Raymundo Kisser, entre otros.
4. Movimiento de Recuperación Radical. Propone al intendente de Maciá, Ricardo Troncoso para presidir el partido. Fue el primero en postularse y dialoga para acordar una lista de consenso pero, según ha dicho, con la condición de no negociar su postulación. Integran el grupo los intendentes de Bovril, 1º de Mayo, Mansilla, Gilbert e Ibicuy.
De Ángeli, si o no.
La interna radical se puede ordenar según la posición que cada grupo mantenga respecto a sumar (o no) al senador De Ángeli. De un lado aparece el pragmatismo de un supuesto beneficio electoral; y del otro, el mantenimiento de una coherencia ideológica socialdemócrata o de centro izquierda, donde nada tiene que hacer el PRO.
Troncoso está entre los primeros. Impulsa un acuerdo con De Ángeli y no tiene problemas con el ruido que pueda hacer la identidad PRO del ruralista metido a la política en 2013. El intendente de Maciá
cree que un acuerdo suma mucho más del histórico voto radical que lo que se perdería por izquierda con un eventual quiebre del socialismo y el GEN.
En el otro extremo se ubica la ARE, que ha sido también muy clara en rechazar cualquier acuerdo que altere el perfil de “centro izquierda” con el que se conformó nacionalmente UNEN en el mes de abril. (APFDigital)