“Sergio no viene a modificar una partida presupuestaria. Viene a dar vuelta el país y a meterlo en el siglo XXI”. La frase, pronunciada por el ex viceministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, puede ser una síntesis de las disertaciones que ofrecieron ayer por la tarde en Paraná cuatro miembros de los equipos técnicos del Frente Renovador, invitados por el candidato a gobernador de esa fuerza e intendente de nuestra ciudad, Adrián Fuertes.
Los economistas Miguel Peirano y Marco Lavagna, el diputado nacional Adrián Peréz y el especialista en políticas sociales Daniel Arroyo, acompañaron a Fuertes en un salón repleto del hotel Maran Suites, en la capital entrerriana.
“Uno de los pilares sobre los que se construyó el Frente Renovador es el grupo de intendentes que se animó a abandonar el calor del poder para construir una propuesta distinta. Fueron un grupo de intendentes exitosos, como lo es Adrián Fuertes”, describió el diputado nacional Adrián Pérez, quien se ocupa de diseñar las políticas anticorrupción del massismo.
Precisamente sobre esos ejes basó su conferencia, mencionando algunos de los proyectos que han generado los equipos técnicos del FR. Uno de ellos es el de imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y otro el del decomiso anticipado de bienes en causas de corrupción.
“Creemos que el estado tiene que dar señales fuertes en cuanto a la transparencia y al funcionamiento de las instituciones, porque es un tema central para el desarrollo de cualquier país”, sostuvo Pérez.
En tanto, Marco Lavagna habló de los ejes centrales de la propuesta económica de Sergio Massa: “un estado regulador –no intervencionista-, que ofrezca previsibilidad y ponga el eje en el desarrollo”.
Lavagna se refirió particularmente al sector agroindustrial, al que, según dijo, “hay que sacarle la pata de la cabeza y dejarlo producir”.
A su turno, Miguel Peirano destacó la preocupación de Sergio Massa por formar equipos técnicos que se ocupen del diseño de planes “para tener en 2015 no sólo un diagnóstico sino un paquete de medidas que rápidamente nos permitan cambiar el rumbo y regenerar la confianza en que hay un futuro por delante”.
“Si alguien les dice que se puede bajar la inflación de un día para el otro les está mintiendo. Pero sí se puede dar un viraje, mostrar otro rumbo y hacer que la sociedad vea un gobierno preocupado por resolver ese problema, que es grave no sólo en términos económicos sino también por la inequidad que genera”, apuntó.
En el tramo final, el licenciado Arroyo se refirió a los ejes de la política social del massismo y habló acerca de algunas de las propuestas que, al respecto, han elaborado en las mesas de trabajo del Frente.
Puntualmente, identificó siete problemáticas centrales: el 30 por ciento de pobreza, la informalidad laboral, el millón y medio de jóvenes que no estudian ni trabajan; la inflación; el drama de la venta de drogas en los barrios, la violencia y las dificultades para acceder a una vivienda. Y para cada uno de esos problemas mencionó, luego, los proyectos de solución.
Habló, por ejemplo, de una secundaria “dual”, que vincule al estudiante –en los dos últimos años de cursado- con el mercado laboral; y de un sistema de salida escalonada de los planes sociales, para evitar que los beneficiarios se nieguen a ser blanqueados por temor a perder el plan.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del anfitrión, Adrián Fuertes, quien agradeció la visita de los referentes nacionales del massismo, y destacó la solidez que ha alcanzado su construcción política, que nació “simplemente hablando de la esperanza y de la necesidad de una renovación en serio”.
El jefe comunal de Villaguay destacó el carácter multipartidario del espacio que lidera Massa, pero se definió como “un peronista en esencia”, al que le “revuelve el estómago ver realidades (de pobreza y marginalidad) como las del Volcadero de Paraná o algunos barrios de Concordia”.
Minifalda
En un pasaje de su discurso, Fuertes manifestó su apoyo a la decisión del gobernador Sergio Urribarri de eximir de ingresos brutos a la actividad industrial, pero cuestionó con dureza la falta de un programa económico en la provincia.
“En diciembre se amotinaron los policías y entonces subieron los ingresos brutos; y ahora como fue el Día de la Industria bajaron el impuesto. Con estos criterios y esta falta de planificación, si mañana se celebra el Día de la Minifalda, la provincia va a eximir de impuestos a las minifaldas”, ironizó.