Destacada Villaguay

Abigeato realizó un “megaoperativo” y secuestró más de 200 kilos de carne

abig

abig

La dirección de Prevención de Delitos Rurales realizó ayer en nuestra ciudad un “megaoperativo” que incluyó controles en puntos estratégicos del departamento e inspecciones a varias carnicerías, que concluyeron con el decomiso de más de 200 kilos de carne vacuna, aviar y salamines.

Los procedimientos se extendieron entre las 8 y las 21 en diferentes puntos de la ciudad y la zona rural. Y en dos de ellos los policías detectaron irregularidades que determinaron el secuestro de mercadería.

Uno de los casos fue en una carnicería de calle Alberti, donde los efectivos de Abigeato detectaron, en la cámara de frío, distintos cortes cárnicos, grasa, achuras y pollo trozado que “estaban en mal estado y no apta para el consumo humano, a pesar que estaban expuestas a su comercialización”, según se consignó en una gacetilla de la Brigada.

En consecuencia, allí decomisaron 120 kilogramos de carne vacuna y 5 de carne aviar, que “acorde al examen médico veterinario no estaba apto para el consumo humano al no respetar las condiciones organolépticas, por lo que debieron ser desnaturalizadas”.

Mientras tanto, en otro comercio del rubro, ubicado en calle Alberti, se constató que existían para la venta mantas de asado bovino sin remito o factura que acredite su procedencia.

“La persona que atendía intentójustificar esta mercadería con un simple presupuesto de fecha 27/11/14, sin identificación del proveedor, lo que no garantizaba ninguna legalidad como documento”, se indicó en la gacetilla.

Además, observaron además la existencia de embutidos secos (salames) para la comercialización, que estaban sin rótulo, careciendo el negocio de la habilitación para su fabricación.

Frente a esa situación, decomisaron 80 kilos de carne bovina (seis costillares) y doce de salamines caseros.

Como estos productos sí estaban aptos para el consumo humano, se decidió donarlos a entidades benéficas de la ciudad: la Asociación Pro Ayuda al Discapacitado (APAD), las escuelas 40 “Provincia de Salta” y 86 “Coronel Brandsen” y la Escuela de Capacitación Laboral “Elsa Ovando”.

 

Dejar un comenario