Funcionarios de la municipalidad concurrieron anoche a una reunión del concejo en comisión para explicar los problemas que sufrió la red cloacal en las últimas semanas, y detallar los trabajos que se vienen realizando para solucionar la situación, que ha afectado particularmente a los vecinos de la zona sudeste de Villaguay.
El secretario de Gobierno, Florencio Montiel; el de Hacienda, Gonzalo Devetter; y personal de las áreas de Obras Privadas y Obras Sanitarias de la comuna asistieron a la reunió convocada por los concejales, que se concretó el martes por la noche.
En ese contexto, los funcionarios explicaron que los desbordes se produjeron a raíz de la interrupción y derivación de una colectora de 300 mm de diámetro de calle Belgrano hacia la red de calle Paysandú.
Según detallaron, el “desvío” lo realizó la empresa que tiene a su cargo el entubamiento del zanjón de calle Dorrego, siguiendo los lineamientos de un proyecto aprobado por la Dirección de Hidráulica de la Provincia.
Montiel y Devetter remarcaron que ese “desvío” que terminó provocando el colapso de la red “no fue comunicado previamente al municipio”.
Solución rápida
La sobrecarga de la red causó el derrame de efluentes cloacales en inmediaciones de calles 25 de Mayo y Valdez, y fue en ese marco que el personal municipal intervino “de manera rápida a fin de paliar la situación y prevenir de mayores problemas a los vecinos del lugar”.
En ese momento fue que surgieron reclamos porque una tubería descargaba en la zona del arroyo conocida como Las Piedritas. El municipio lo admitió. Pero recalcó que, frente a esa crisis, sólo tenía dos opciones: o derivar hacia el arroyo o permitir que los líquidos ingresen a domicilios particulares. No obstante, subrayaron que esa solución de emergencia sólo se aplicó unos días y que ya no se producen derrames en ese sector del arroyo.
Por otra parte, los funcionarios informaron que el municipio ya efectuó el reclamo correspondiente a la empresa constructora y al área de Hidráulica provincial, para que “restituyan la continuidad de circulación de los efluentes por la red interrumpida de calle Belgrano”.
Finalmente, indicaron que ya están en ejecución una serie de trabajos que “posibilitarán la solución de fondo del problema de estos efluentes, que históricamente han sido arrojados al cauce del arroyo Villaguay sin tratamiento previo”.
“Las tareas comprenden tres etapas y consisten en la construcción de una nueva laguna de oxidación, la optimización del sistema actual de lagunas, mantenimiento y limpieza de las redes primarias y secundarias y ampliación de las colectoras, para lo cual ya se realiza el acopiado de caños de 400 mm de diámetro”, remarcaron.