El Procurador General, doctor Jorge Amilcar Luciano García, estuvo este martes en Concepción del Uruguay, donde realizó la evaluación de los candidatos a cubrir cargos de las Fiscalías auxiliares en Concepción del Uruguay, Colón y Villaguay.
Aprovechando la presencia del máximo exponente del Ministerio Fiscal, 03442, estuvo en los Tribunales y entrevistó al doctor García, respecto a los lamentables acontecimientos registrados en Concordia, donde la protesta policial, derivó en hechos de violencia dentro de la Institución y saqueos en toda la ciudad.
“Como es de público conocimiento, el alzamiento en la ciudad de Concordia fue muy grave, pero afortunadamente en una medida muy acertada se llegó a un acuerdo, evitando riesgos mucho más complejos y que seguramente hubieran tenido saldos muy lamentable y sin retorno, ya que los comerciantes estaban armados y habían montado barricadas en todas las calles. Más allá de esto, esa situación, no tiene nada que ver con el quebrantamiento muy grave de las normas esenciales de convivencia del derecho penal, que significa que quienes tienen las armas provistas por el Estado y entregadas por el propio ciudadano, para ejercer la función policial, utilice esas armas para extorsionar al Gobierno de turno –que no me interesa quien sea– pero no se puede gobernar si en quienes depositamos el monopolio de la fuerza, la utiliza para arrancar medidas que más allá si estas son legítimas, para lo cual hay un canal que se debe seguir para esto. Esto configura un delito muy grave que es el de sedición, que es contra el orden constitucional, como es el alzamiento contra las autoridades provinciales y mucho más grave por estar organizado con los saqueos simultáneos, ya que la inacción de la fuerza policial estuvo coordinada con los saqueos”, destacó el funcionario judicial.
El procurador fue claro al señalar además que “Hubo una instigación a los robos calificados, que fueron robos calamitosos, ya que se realizaron aprovechando el estado de conmoción, a lo que se suman la toma de la Jefatura, lesiones graves y privación de la libertad. No hay vuelta atrás en el quebrantamiento en el derecho penal y estamos colectando todas las pruebas de saqueos y del alzamiento policial, para investigar a fondo y encontrar los responsables en cada caso, como ser aquellos que actuaron con violencia o quienes solos concurrieron al lugar. También se investiga quienes fueron los saqueadores y quienes fueron los encubridores, en caso de que se les encuentre mercaderías y elementos robados, para lo cual se están analizando fotos y videos de cámaras de seguridad y de aquellos que fueron aportados por la gente”.
Por otra parte, el funcionario judicial, destacó que se está trabajando en la investigación de mensajes enviados vía Facebook, y se implementan técnicas complejas con personal especializado, para llegar hasta quienes puedan estar detrás de estas convocatorias o agitación social, los que podrán se pasibles de severas sanciones.
Finalizando el doctor Jorge Amilcar García, destacó que la comunidad debe tener en cuenta la importancia de estos 30 años de Democracia, la que se construye día a día y destacó que “este tipo de atajos o vivezas criollas, que llevan a meter a diferentes políticos –esto no fue un hecho aislado– ya que hay una intencionalidad política montada sobre una sarta de energúmenos que no saben convivir pacíficamente, deben evitarse ya que no sirven para nada”.
“Hay cosas que no se pueden que no se pueden poner en las internas. Tiene que haber políticas de estado, que el ámbito de la función policial sobre la custodia de los derechos tiene que quedar fuera de cualquier diferendo político y a los ciudadanos quiero decirles que estos atajos siempre son negativos, en términos consecuencialistas para ellos y en términos generales para esto que es tan fuerte y típico deteriorante de la socialización, que es la anomia”.