02012014Headline:

La candidatura de Fuertes ya dejó de ser una aventura

Tweet

fuertes cartelLa candidatura a gobernador de Adrián Fuertes, que hasta hace poco parecía una aventura sin un destino seguro, está comenzando a meter bastante ruidos en los ámbitos políticos de la provincia. Ya casi completamente distanciado del oficialismo que encarna Sergio Urribarri, el villaguayense dice estar enfocado en la construcción de una alternativa centrada en los problemas de Entre Ríos, y asegura que “jugará” por aquel candidato a presidente que le asegure la devolución de los 15 puntos de coparticipación.

Fuertes fue el que movió más temprano. De hecho, muchos lo calificaban de “apurado”. Pero la realidad se está encargando de demostrar que su estrategia le dio réditos: hoy es ineludible tenerlo en cuenta porque su nombre se ha instalado. En pocos meses el villaguayense se pudo armar una estructura, aún  endeble, en casi todos los rincones de la provincia.

Primero cerró en Victoria con el dirigente Carlos Reggiardo. Luego tuvo acercamientos con el intendente de Santa Elena, Daniel Rossi; también cosechó respaldos del ex jefe comunal de Gualeguay, José Jodor, y del dirigente paranaense Aníbal Vergara. Y más recientemente mantuvo algún diálogo con el ex legislador de San Salvador, Hugo Berthet, un conocido “armador” de la política.

A medida que su nombre se afianza, Fuertes va reuniendo más apoyos: hace unos días consiguió sumar al ex diputado provincial Juan Alberto Bettendorf, un ex bustista de Gualeguaychú; y tuvo un encuentro con otro ex hombre cercano de Busto: quien fuera el candidato a senador suplente de Alfredo de Ángeli, Juan Ruiz Orrico, de Concepción del Uruguay. Y finalmente acordó también con Juan Maya, heredero del grupo político que encabezaba su padre Héctor, hoy algo alejado de la actividad.

 

Del borde para afuera

Desde que en septiembre del año pasado el diario Perfil lo colocó en un grupo de intendentes cercanos a Sergio Massa, Fuertes ha intentado mantenerse en un equilibrio precario: dentro del oficialismo, pero pisando el borde.

En los últimos días, sin embargo, el intendente de nuestra ciudad ha evidenciado señales de alejamiento: ahora dice en voz alta las críticas que antes sólo pronunciaba en privado, vinculadas sobre todo a la política de gastos “irresponsables” en que incurriría la administración provincial, lo que a juicio del villaguayense ha desembocado en una crisis seria.

Sus últimas declaraciones lo ubicaron ya como un candidato del peronismo opositor. De hecho, esta semana se enredó en un debate público con el postulante que lanzó Jorge Busti: el ex diputado nacional Gustavo Zavallo.

La apresurada presentación de Zavallo como “único” postulante del “massismo” en la provincia sorprendió a todo el arco político. Es que el candidato no parece tener ni el carisma ni los antecedentes suficientes para encarnar una candidatura a gobernador. Por eso, algunos analistas leyeron en esa noticia un intento de Jorge Busti por instalarle el vice a Fuertes.

Como sea, el villaguayense recibió el golpe y salió a contraatacar: “Él (Zavallo) es el candidato de Jorge Busti y yo no soy el candidato de nadie, soy una persona que está construyendo desde abajo un proyecto netamente entrerriano, sin el dedo de absolutamente nadie, ni de Entre Ríos ni de Buenos Aires”, dijo en declaraciones a medios de Paraná.

Y agregó: “Yo no soy la cara joven de un proyecto viejo. Encarno un nuevo proyecto para los entrerrianos, completamente diferente a todo lo que construyó Busti y también a lo que estamos viviendo en la actualidad”.

Finalmente, aseguró que no manejará sus definiciones políticas “corrido por Busti ni por nadie”; y en ese marco anticipó: “Oportunamente cuando yo lo decida y en los tiempos que quiera y en función de la consulta a nuestros compañeros voy a definir cómo jugar, teniendo en cuenta no ir a los codazos para sacarme la foto en Buenos Aires sino fundamentalmente con qué le ofrece esa persona a los entrerrianos: si nos ofrecen devolvernos el 15 por ciento de la coparticipación, si nos ofrecen un plan de infraestructura, si nos ofrecen la refinanciación de las deudas que la provincia tiene con la Nación. No voy a ir a sacarme la foto y regalarme. Voy a ver qué proyecto tiene cada uno de los dirigentes del peronismo nacional para con nuestra provincia”

Tweet

What Next?

  • StumbleUpon this post
  • Digg this post
  • Bookmark on del.icio.us

Related Articles

Leave a Reply

Submit Comment

Current day month ye@r *