Cultura Destacada

Enz y Riani en Villaguay: dos libros, muchas historias y la pasión por investigar

enz y riani

enz y riani

Daniel Enz y Jorge Riani presentaron anoche en Villaguay sus más recientes publicaciones. “Bandidos sin ley”, del primero, y “Entre Ríos secreta”, del segundo, no parecen tener punto de contacto. Lo que los une, sin embargo, es la pasión que ambos periodistas ponen a la hora de bucear en la realidad, recopilar datos y presentarlos con la forma de testimonios incuestionables por su precisión y consistencia.

En uno de los salones del Gran Hotel Villaguay, Jorge Riani –corresponsal en la provincia del diario La Nación- definió su trabajo como “el resultado de una observación de una provincia muy particular”. Y contó que su libro “Entre Ríos secreta” no sólo abunda sobre personajes poco abordados por la historiografía, sino que se extiende a relatar episodios poco conocidos por la mayoría de los entrerrianos.

El libro compila más de 50 crónicas en las que el autor, según él mismo confesó, intenta conjugar la rigurosidad de la investigación con un lenguaje amigable para el lector. Los “pequeños ensayos” están divididos en tres partes. El primero, denominado “Varones y mujeres”, aborda aspectos biográficos de, entre otros, Alejo Peyret, Teresa Ratto, el barón de Mouá, el conscripto Bernardi; y encara también el paso por Entre Ríos, en algunos casos fugaz y en otros no, de personajes tan disímiles como Atahualpa, Sarmiento y Garibaldi.

En el segundo tramo, llamado “Tensión”, Riani hace referencia a diversos conflictos sucedidos en la provincia, muchos de ellos vinculados a la influencia de la iglesia. Y en el tercero, vinculado a la vida social, se mete con asuntos tan dispares como la costumbre de colgar de los árboles los cajones de los “angelitos” o la historia de unos gauchos entrerrianos –alguno seguramente de Villaguay- que fueron llevados por sus patrones a luchar una guerra extraña en África.

 

Una de bandidos

Mientras tanto, el director del portal Análisis Digital, Daniel Enz, brindo detalles de la investigación de más de una década que resultó en su libro “Bandidos sin ley”, donde aborda el caso del estanciero  José “Beto” Reggiardo, de Victoria, cuya muerte accidental desató una escandalosa artimaña diseñada por abogados y escribanos para hacerse con su fortuna, estimada en cerca de 70 millones de dólares.

Profusamente documentado, el libro tiene una mirada amplia para enfocar sucesivamente a una serie de personajes y tramas que bien podrían formar parte de una película de Hollywood.

En líneas muy gruesas, la historia se centra en la estrategia de un grupo de abogados que inventaron una supuesta hija de Reggiardo –quien no tenía herederos al momento de su muerte- para hacerse con sus campos, propiedades y cuentas bancarias.

Por si esa historia no fuera lo suficientemente novelesca, la aparición en escena de un verdadero heredero de Reggiardo tuerce el destino de la historia y abre un juego de aprietes y extorsiones propios de una organización mafiosa.

Para darle más atractivo aún a una historia a la que no le falta, Enz también se concentra en la personalidad de Reggiardo, al que algunos calificaban como “un viejo loco, excéntrico y déspota”, y  que “se divertía” con los rumores que lo mencionaban como agente de servicios secretos como el Mossad o la CIA.

Dejar un comenario