logodef

Opiná vos (!) El clima Datos útiles VOLVER

TRES LINEAS


HORÓSCOPO

CUÁNDO
COBRAMOS?


ENVIAR SMS




 

 

Villaguay | Entre Ríos | Argentina | Viernes 8 de agosto de 2008

coludef

tirondef



fotodef

blogdef

docudef

sociales




ENTRE COLUMNAS . Por Marcelo O'Connor
(Salta, Semanario Redacción)

FASCISMO

Abusamos del calificativo de fascista y se lo endilgamos a toda actitud autoritaria, pública o privada. Es cierto que el autoritarismo normalmente acompaña al fascismo, pero no necesaria ni esencialmente.

Más allá de las peculiaridades de los ejemplos históricos nacionales (Italia, Alemania, España, Portugal, etc.), constitutiva e institucionalmente el fascismo es el corporativismo y éste es la representatividad política, no a través de partidos políticos sino de las asociaciones económicas o profesionales.

Es decir: el agro, la industria, los comerciantes, los colegios profesionales, los sindicatos, la Universidad, la Iglesia, etc. Es una organización social reaccionaria, porque impide todo cambio. Ninguna corporación conspira contra sí misma y sólo obedece a la protección de sus privilegios.

Un ejemplo del fascismo que viene y con apoyo popular significativo, es el caso del conflicto con el agrocapitalismo. Las entidades del rubro exigen que el Gobierno “consensúe” con ellos la política agraria. No que los consulten o dialoguen, sino un derecho de veto, un acuerdo forzoso.

De la misma manera, no se podría sancionar una política educativa sin el acuerdo total de los docentes; una reforma del Estado sin participación de los empleados públicos; un plan industrial sin la Unión Industrial; una obra pública sin la Cámara de la Construcción; un plan de defensa que no diseñen los militares; una reglamentación profesional sin el Colegio respectivo y así hasta el infinito.

Si quieren un ejemplo verbal, escuche (o lea) el discurso del presidente de la Sociedad Rural o los de Alfredo de Angelis (“Había un gringuito cautivo que siempre hablaba del barco – y lo augaron en un charco por causante de la peste – tenía los ojos celestes como potrillito zarco”, Martín Fierro). Si esto fuera así, los partidos políticos no tendrían razón de ser.

 Claro, ya sé, los que proponen el consenso obligatorio son los mismos que piden “que se vayan todos”. Los políticos, ellos no. Al respecto, entre tanta basura cibernética anda circulando una que dice que no se conocen políticos fundidos y sí muchos agricultores.

Hice memoria honestamente y no pude acordarme de ningún finquero, patricio o gringo, Anchorena o Mangiaterra, empobrecido, a pesar que desde que me conozco se quejan.

Y sí me acordé de las fotos de las camas de fierro, casi hospitalarias, en las que murieron Irigoyen y Juan B. Justo; de la casa alquilada de Alfredo Palacios; de Elpidio González (el vice de Irigoyen (Ver Fe de Erratas) ) que vendía anilinas y ballenitas en la calle y dormía en el Hotel de Inmigrantes; de las cuatro herencias que dilapidó en la política Marcelo de Alvear; de la austeridad franciscana de los viejos anarquistas y socialistas; de la muerte en la miseria de Ramón Carrillo; de Illia; y de tantos otros, anónimos o poco conocidos, que sacrificaron familia y tranquilidad por un ideal político.

Claro que hubo, hay y habrá muchos malandras, pero no tanto como en el mundo de los negocios. Hermes es el dios del comercio y también el de los ladrones y no porque los griegos eran unos tontos que confundían las cosas.

El gobierno K sigue en la neblina. No entiende que las cuatro entidades de agro están juntas porque entre ellos no hay diferencias. Porque así como la vieja oligarquía fue reemplazada por el pool y en vez del patrón está el ingeniero agrónomo (empleado también), el chacarero de hoy no se levanta a las cinco (sí el peón, que a nadie le interesa) y es un rentista parasitario y los cooperativistas no son los de antes, sino directores empresarios con $50.000.- pesos mensuales de sueldo (como en Sancor).

Si me preguntan cual es el problema del momento, no diré la inflación o la seguridad que tanto preocupan a los bolsillos, sino el fascismo que se viene. Y con el aplauso de la estúpida clase media, a la que pertenezco (por estúpido también). Es la clase que hizo que tanto Mussolini como Hitler ganaran elecciones. La que dio el apoyo civil a todas las aventuras militares. Y la que sufrió las consecuencias. Fascismo, pero no porque estén en peligro las libertades públicas, sino porque la política se disuelve en grupos de presión, en juegos de intereses y en el vaciamiento ideológico de los partidos políticos. La política se derechiza y por primera vez en nuestra historia puede imponerse sin fraude ni violencia.

Las próximas elecciones legislativas, no sé aún con qué cobertura política, pueden ganarla. No me preocupa que el actual Gobierno (que ni por las tapas es de izquierda) pierda, sino con quienes. En el 2010 les será más difícil, por el exceso de aspirantes a líderes. Pero para eso falta mucho y hasta es posible que tengamos una Argentina en la que no valga la pena vivir. O, por el contrario, en donde la política sea una lucha de ideales y propuestas racionales de partidos orgánicos y democráticos. Diferenciados por algo más que la repartija del poder.

FE DE ERRATAS.-
En el artículo le atribuyo a Elpidio González la vicepresidencia de Irigoyen cuando lo fue de Marcelo de Alvear. Eso pasa por la mala costumbre de escribir de corrido, de “primera napa”, sin corregir ni consultar, confiando en la memoria. Salvado el error, lo que no recuerdo bien: Alzheimer, ¿vice de quién fue?.

 

Marcelo O´Connor.
                                              

VOLVER

 

 


noticiasvillaguay.com.ar
Portal de noticias de Villaguay y zona
Editor: Martín Carruego
Tel 03455 15435881
Herrera 56
Villaguay ER