¿Llegará la langosta a Entre Ríos?

0
10
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

La ingeniera agrónoma Adriana Saluso, integrante de la Regional local de INTA, explicó a APFDigital que “no somos una zona de cría permanente”, en referencia a la plaga de langostas que afecta a siete provincias argentinas. Por este motivo, aclaró: “Dependemos concretamente de la eficacia del control que se haga de la plaga”.

“Nosotros no somos una zona de cría permanente. Por la metamorfosis misma del insecto básicamente todo el ciclo no se cumple en la provincia. Al no ser zona de cría tenemos por lo menos una cierta posibilidad de que no tengamos infestación. Pero dependemos concretamente de la eficacia del control que se haga de la plaga en la zona de cría. Esa eficacia tiene que ver con controlar los estados inmaduros de la langosta, es decir, los estados ninfales donde todavía la langosta no ha adquirido las alas”, precisó Saluso.

Y añadió: “Lo que nosotros podemos llegar a recibir es las mangas de las langostas que ya son adultas, las que ya han adquirido las alas. Las mangas son grupos de langostas que vienen desplazándose con una densidad variable que va a depender de la posibilidad de las ninfas que hayan pasado al estado adulto”.

“En las zonas de cría si está habiendo una infestación importante, que abarca siete provincias. El inconveniente es que en estas zonas hay montes, sierras y la situación del paisaje hace que sea más complejo el monitoreo y control. Por esa razón puede ocurrir que haya poblaciones de las langostas que no alcancen a ser controladas. Si eso sucede, van a evolucionar hasta el adulto y a nosotros nos pueden llegar efluvios”, estimó la ingeniera.

De llegar, “esta langosta tiene más de 400 especies hospedantes, quiere decir que se puede alimentar de más de 400 especies de plantas”, comentó a esta Agencia.

Y concluyó: “Vamos a estar atentos, no podemos decir que no va a ocurrir pero tampoco que si”.

El peor ataque de langostas de los últimos 50 años. Así fue catalogada la plaga que afecta a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Catamarca, San Luis y Córdoba por la Confederación Rural Argentina (CRA) que advirtió que se encuentra en “estado de alerta” y que la “situación es insostenible”. (APFDigital)

No hay comentarios

Dejar una respuesta