El gobierno nacional, que había ofrecido a los docentes universitarios un aumento del 25 por ciento en dos tramos (mayo y agosto), este lunes planteó un incremento del 15 por ciento hasta octubre. “Los porcentajes que están proponiendo para nada recomponen la situación salarial de los docentes universitarios, que venimos con paritarias larguísimas y además con una escalada de precios”, dijo a AIM el integrante del Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios (Sitradu), Marcelo D’Amico.
“Lo que propuso el gobierno nacional a través del ministerio de Educación es un 15 por ciento por seis meses y abrir la paritaria en octubre de nuevo, lo cual significa que la negociación es peor que lo anterior”, dijo D’Amico a esta Agencia con tono de incredulidad frente a la propuesta que dilata más el conflicto.
Un próximo aumento se cobraría recién el año que viene y, sumando las negociaciones del caso, los docentes de las universidades nacionales estarían con ese 15 por ciento hasta diciembre.
De todos modos, en el congreso de Conadu Histórica, federación a la que pertenece Sitradu, el viernes pasado, con representación de las asociaciones de base de todo el país, se decidió que “si el ofrecimiento no era acorde, en cierto, sentido al 45 por ciento que se había pedido, por lo menos que pasara el 30 por ciento y adelantara la paritaria a febrero, íbamos a rechazarlo”, explicó el docente.
En ese marco siguen en pie la adhesión al paro de este martes por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y el cese de actividades por cinco días dispuesto por Conaduh, desde el 25 hasta el 29 de abril.
D’Amico señalo que si bien había “cierta predisposición para adelantar la paritaria y garantizar por lo menos que no cerrara en junio”, los porcentajes que propone el gobierno nacional “para nada recomponen la situación salarial de los docentes universitarios, que venimos con paritarias larguísimas y además con una escalada de precios desde diciembre, con un 40 por ciento de devaluación más la inflación acumulada desde junio del año pasado, estamos hablando de que un 45 por ciento está al borde de las posibilidades de recomponer el salario a los niveles que tenía el año pasado”.